El Sindicato Médico de Castilla-La Mancha (CESM) ha convocado para los días 9, 10, 11 y 12 de diciembre una huelga en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) para exigir al Gobierno de Emiliano García-Page reactivar la carrera profesional sanitaria, “arrebatada a médicos y facultativos” en el año 2012 y que, previsiblemente, tampoco se retomará en 2026.
Así lo han dado a conocer este jueves, en rueda de prensa, el presidente del Sindicato Médico en la región, Jorge Juan Curiel, y el secretario general, Óscar Quintana, quienes han arremetido duramente contra el Gobierno de Castilla-La Mancha por tampoco contemplar en el borrador de los presupuestos para el año 2026 la reactivación de la carrera profesional.
En palabras del presidente del sindicato, los médicos y facultativos de la región “no vamos a parar” hasta conseguir que la carrera profesional sanitaria se recupere en Castilla-La Mancha, la única comunidad autónoma del conjunto nacional en la que no ha está aplicada, según han denunciado.
Los responsables sindicales han precisado que la convocatoria afecta a unos 5.000 médicos, facultativos y residentes del Sescam, y que los paros seguirán adelante si la Junta no abre de inmediato una negociación para abordar sus reivindicaciones.
El secretario general del sindicato, Óscar Quintana, ha subrayado que la carrera profesional «lleva suspendida desde 2012», primero con el Gobierno de María Dolores de Cospedal y «mantenida paralizada por Page en su década de Gobierno».
Por ello, ha reclamado que los presupuestos de 2026 incluyan una partida específica para su reactivación, devolviendo a los profesionales un derecho reconocido en el resto de comunidades autónomas.
Además de la reactivación de la carrera profesional, Quintana ha señalado la necesidad de reforzar las plantillas médicas en todos los niveles asistenciales para corregir el «déficit estructural» del sistema y reducir así las listas de espera.
También ha reclamado una actualización de la normativa de guardias, denunciando que un cirujano cardiovascular «llamado a operar a las cuatro de la mañana en un festivo cobra 15 euros la hora», una retribución que considera incompatible con la responsabilidad y cualificación exigidas.
El sindicato exige además mejoras laborales y organizativas, así como la reducción de la sobrecarga asistencial.
Quintana ha admitido que una huelga puede generar preocupación social, pero ha defendido que la situación «es ya insostenible», con plantillas insuficientes, acumulación de tareas y condiciones que, en su opinión, impiden prestar la atención que merecen los pacientes.
Por ello, ha lanzado también un mensaje de tranquilidad a la población de la región, recordando que los servicios sanitarios urgentes estarán plenamente garantizados mediante los servicios mínimos.
Tres legislaturas «esperando»
El presidente del sindicato, Jorge Juan Curiel, ha insistido en que los médicos de Castilla-La Mancha llevan «tres legislaturas esperando recuperar lo que en su día nos quitó Cospedal», y que siguen sin restituirlo pese a que “todos los médicos de España, excepto los de Castilla-La Mancha”, disponen de carrera profesional.
Ha lamentado que el borrador de presupuestos de 2026 no contemple su recuperación, pese a que se afirma que la economía regional atraviesa un buen momento.
Curiel ha denunciado que la sobrecarga asistencial sigue creciendo, con consultas en las que algunos facultativos atienden 60 o 70 pacientes diarios, muy por encima de las 25 consultas recomendadas por la OMS.
Ha alertado también del aumento de las agresiones a médicos, que atribuye a la insatisfacción acumulada de los usuarios, y ha criticado que las bajas y vacaciones se suplan únicamente con más carga de trabajo para los compañeros.
En cuanto al coste económico de la carrera profesional, ha recordado que su impacto depende del grado reconocido a cada profesional, con una referencia de 299 euros por grado, y ha reclamado que se reconozcan los méritos acumulados durante estos 13 años en docencia, investigación y formación, «aunque de momento no se puedan retribuir».
El presidente del CESM ha reprochado al Sescam que aún no haya llamado al sindicato para iniciar una negociación, algo que considera una obligación legal.
Finalmente, Ha advertido de que ésta no será la única huelga de médicos y facultativos que se desarrolle en la región, afirmando que continuarán con las reivindicaciones hasta que la Junta dé pasos firmes para recuperar la carrera profesional y garantizar condiciones adecuadas para ejercer la medicina en la región.
Se suman a las reivindicaciones nacionales
Desde el Sindicato Médico de Castilla-La Mancha también han querido dejar claro que esta huelga, aunque coincida con la convocada a nivel nacional para exigir un Estatuto Marco propio, se ha convocado a nivel autonómico con las reivindicaciones del personal médico y facultativo de la región.
No obstante, han señalado que el sindicato comparte el fondo de esas reivindicaciones estatales, pero han insistido en que la convocatoria de Castilla-La Mancha tiene entidad propia, responde a problemas que arrastra la comunidad desde hace más de una década y no depende de ninguna otra movilización.
