El Ayuntamiento de Alovera ha aprobado por unanimidad el proyecto de construcción de un centro de ocio deportivo acuático en el municipio, lo que se conoció allá por 2017 como Alovera Beach. Este proyecto ya estaba aprobado por la mesa de licitación antes de llevarlo a sesión plenaria y pretende construir una playa artificial de 20.000 metros cuadrados.
La empresa ganadora de la adjudicación ha sido ABLANQUEJO SLU – RAYET MEDIO AMBIENTE SL, que ha obtenido noventa puntos sobre los cien de la licitación y realizará una inversión en el municipio superior a los veinte millones de euros.
El centro tendrá además de una finalidad de ocio, una proyección deportiva con actividades deportivas acuáticas y con los medios y recursos para su desarrollo, con un formato único en la zona que será un punto de referencia.
La empresa licitadora prevé construir una laguna de agua de 20.000 m2 de agua y una zona de arena de 16.000 m2, con una zona navegable y otra zona apta para el baño.
Con un vídeo grabado por la alcaldesa, María Purificación Tortuero Pliego, se ha trasladado el mensaje del equipo de gobierno de que estos ocho años de esfuerzo para el desarrollo de un procedimiento administrativo largo pero riguroso han supuesto una apuesta por el crecimiento sostenible del municipio, pensando en el fortalecimiento del empleo y el dinamismo económico con la llegada de inversión exterior que redunde en el bienestar de los vecinos.
El proyecto va a permitir, sin coste alguno para el Ayuntamiento, la construcción en unos terrenos sin uso de suelo dotaciones, que no puede servir para construir ni vivienda ni suelo industrial, de una gran laguna y zona de playa, junto a recursos pensados para el ocio y el deporte de vecinos y visitantes.
Por la cesión del suelo el Ayuntamiento cobrará un canon, superior a los 10 millones de euros a lo largo de los cuarenta años de concesión, y se darán precios con descuento en el acceso a los vecinos del municipio. Incorporará tecnología para el tratamiento del agua que garantiza un menor consumo de energía, reducción al máximo del consumo de agua y restringir el uso de productos químicos.
El proyecto, que ha sido objeto tanto de control judicial, como de supervisión por diversos organismos y autorización por diversas administraciones, ha logrado la acreditación de contar con plenas garantías, como lo es el hecho de tener una puntuación de 10 sobre 10 en materia medioambiental.