fbpx
lunes, 29 de septiembre de 2025
Inauguración exposición "El cuerpo ausente"
Inauguración exposición "El cuerpo ausente"
Éxito en Ciudad Real, Cuenca y Albacete - 29 septiembre 2025 - Guadalajara

El Gobierno de Castilla-La Mancha lleva la exposición ‘El cuerpo ausente’, desarrollada por el grupo de investigación Mapas de Memoria de la UNED, a Guadalajara, tras su éxito en Ciudad Real, Cuenca y Albacete donde fue visitada por más de 11.400 personas. Hoy ha sido inaugurada por el viceconsejero de Relaciones Institucionales, Javier Vicario, que ha confirmado que esta exposición estar en el Palacio del Infantado hasta el mes de noviembre.

Desde la inauguración de esta exposición en Guadalajara, el viceconsejero de Relaciones Institucionales, Javier Vicario, ha asegurado que “recuperar y difundir esta memoria es responsabilidad de los poderes públicos, pero también debemos hacer que sea una tarea educativa y ciudadana, porque sin memoria no hay aprendizaje y sin aprendizaje corremos el riesgo de repetir errores y de banalizar la injusticia”.


Junto al secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez; Javier Vicario ha agradecido “de manera muy especial al Gobierno de España su gran apoyo y su ayuda económica, sin la cual esta exposición no sería posible”. Asimismo, ha remarcado que actos como este son “un gesto de justicia, un recordatorio de la memoria que no puede quedar en el olvido y, sobre todo, un compromiso con nuestro presente y con las generaciones futuras”.

Vicario ha explicado que con “este espíritu inauguramos desde el Gobierno de Castilla-La Mancha, desde la UNED y desde el Gobierno de España, esta exposición, que nos acerca con todo el rigor de la investigación histórica, pero que al mismo tiempo nos invita a escuchar las voces y los testimonios que durante demasiado tiempo permanecieron en silencio”. En este sentido, ha reafirmado el compromiso del vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, en el desarrollo de políticas de memoria democrática desde el consenso y el rigor que merecen.

El viceconsejero de Relaciones Institucionales ha remarcado que “la memoria democrática no divide, al contrario, nos une, ya que nos recuerda que la democracia que hoy disfrutamos no cayó del cielo, sino que fue fruto del sacrificio y de la dignidad de muchos”. Por este motivo, ha concluido que “con esta exposición queremos devolverles voz, queremos devolverles rostro y, sobre todo, queremos devolverles dignidad”.

Finalmente, ha querido hacer un reconocimiento muy especial “a las familias de las víctimas, a las asociaciones memorialísticas, en el caso de Guadalajara, representada por el Foro de la Memoria; y a las personas que durante años lucharon para que sus seres queridos no cayeran en el olvido y quiero pediros disculpas, disculpas en nombre de los poderes públicos por haber tardado demasiado tiempo en intervenir y actuar”.

La exposición realizada habla de los hilos que tejen la memoria y que, anudados en fotografías, objetos, cartas o documentos, hacen pervivir a los ausentes. El grupo Mapas de Memoria los fue desenredando poco a poco durante más de diez años de investigación en Castilla La Mancha. El recorrido por la exposición puede hacerse de manera individual o a través de grupos con visitas guiadas por los investigadores que han desarrollado este proyecto.

Al acto también ha asistido el comisionado para la Accesibilidad, José Luis Escudero; así como representantes de la Diputación de Guadalajara y del ayuntamiento, entre otras autoridades; y de la Universidad de Alcalá y de asociaciones y colectivos memorialísticos.

Ernesto Morán
Ernesto Morán

Licenciado en Periodismo y Comunicación Integral en la Universidad Francisco de Vitoria y Universidad Complutense en 2002. Comencé en el mundo del deporte junto a grandes redactores deportivos como Gaspar Rosety y Ángel González Ucelay en Somosradio y Radio Intercontinental. Desde 2007 dejé mi Madrid natal para ser un guadalajareño más, primero en la Cadena Cope y Popular TV, realizando cobertura de informativos, magacine y deportes y llegando a participar en el Tiempo de Juego con Paco González y Pepe Domingo Castaño para narrar al Deportivo Guadalajara en su sueño de Segunda División. Desde 2016 me embarqué en el programa Ancha es Castilla-La Mancha de Castilla-La Mancha Media para recorrerme Guadalajara y contar historias de esta maravillosa provincia. Entremedias he participado en diferentes medios como Guadalajara 2000, Guadanews, he presentado eventos, he llevado la comunicación de entidades y ayuntamientos como el de Yunquera de Henares. Por tanto he estado en prensa, radio y televisión, y si algo pasa en Guadalajara o en su provincia os lo cuento aquí en Enclm desde hace unos meses.

Redes sociales:

(Visited 18 times, 18 visits today)