fbpx
sábado, 2 de agosto de 2025
Consejo de Gobierno - 29 julio 2025 - Toledo

En la última reunión antes del parón de agosto, el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado 23, 7 millones de euros para ayudas a actuaciones de mejora de la eficiencia energética de las viviendas de la comunidad autónoma. Esta inversión permitirá llegar tanto a edificios colectivos de uso residencial como a viviendas individuales, como ha explicado la consejera Portavoz del Gobierno, Esther Padilla.

De este paquete de ayudas, cofinanciadas al 85% por fondos Feder, podrán beneficiarse unas 500 viviendas que apuesten por proyectos para reducir el consumo de energía primaria basada en el carbón, el petróleo o el gas natural. Además, ha afirmado, esta inversión permitirá «reducir la factura energética en esos hogares, por lo que es también una medida que combate la pobreza energética y ayuda al confort de las familias» castellanomanchegas en su vivienda.


Plazos y datos de interés de las ayudas de eficiencia energética

  1. La convocatoria que regula los requisitos para solicitar las ayudas se publicará este jueves 31 de julio en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.
  2. El plazo de solicitud comenzará 10 días después de la publicación de la convocatoria en el DOCM y finalizará el 30 de septiembre.
  3. El objetivo de las ayudas es lograr un «modelo más sostenible de vivienda y mejorar calidad de vida», ha explicado la consejera.
  4. Se estima que con los proyectos de eficiencia que se pueden acoger, se podrán reducir 470 toneladas de Co2 en emisiones a al atmófera de gases de efecto invernadero.
  5. La cantidad de CO2 que se reducirá con la mejora de eficiencia energética en esas 500 viviendas que se pueden beneficiar de la convocatoria equivale a lo que absorverían 23.000 árboles en un año y también es el equivalente a sacar de la circulación a 200 coches diésel.

Proyectos subvencionables

  1. Proyectos de rehabilitación de la envolvente térmica de edificios residenciales colectivos que se comprometan a reducir un 40% de la energía primaria.
  2. Proyectos de incorporación de energía renovable en edificios de uso residencial colectivo, con tres sublíneas: utilización de biomasa, aerotermia o geotermia y energía solar por energía fotovoltaica, térmica o híbrida.
  3. Proyectos de rehabilitación de edificios protegidos de uso residencial  y viviendas unifamiliares de consumo energético mínimo.
  4. Las ayudas podrán llegar hasta el 100% en el caso de familias de alta vulnerabilidad económica.

Requisitos

  • Los edificios deben haberse finalizado antes de 2006.
  • No podrán iniciarse las actuaciones antes de registrar solicitud para la ayuda.
  • El coste total proyecto subvencionable debe ser igual o superior a 200.000 euros.

Luz verde a más de 6 millones para 565.000 dosis de vacuna de la gripe en Castilla-La Mancha

Recepcionada la primera fase de obras de Hospital de Albacete con más de 30 millones de inversión

Aprobados convenios para el Centro Tecnológico de CLM en Tomelloso y obras en Puertollano

Mar G. Illán
Mar G. Illán

Periodista talaverana de nacimiento y corazón, casi toda mi carrera periodística ha sido en mi amada Toledo, cuna profesional y muralla. Militante del periodismo local y regional, licenciada en Ciencias de la Información, rama de Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, periodista política durante más de tres décadas y entrevistadora semanal (más de 1.000 entrevistas publicadas). Directora de ECOS desde 1995 y de encastiillamancha.es desde su aparición, con el mismo equipo de ECOS, en 2011, también pasé por ABC y El Día de Toledo. Escribí “Juan Ramón Amores, un idilio con la vida (un desafío contra la ELA), y coautora y codirectora de libros editados por ECOS como «Alimentos de Castilla-La Mancha», «100 encantos en Castilla-La Mancha», o «Diccionario enciclopédico de la Provincia de Toledo», entre otros.

Redes sociales:

(Visited 413 times, 1 visits today)