La tasa de criminalidad de la Demarcación de la Guardia Civil de Castilla-La Mancha fue de 36,14 delitos por cada 1.000 habitantes en 2024, lo que representa 3,13 puntos por debajo de la tasa nacional respecto a la Demarcación Nacional de Guardia Civil y 13,92 puntos por debajo de la tasa nacional total.
Así lo ha puesto de manifiesto el jefe de la Segunda Zona de la Guardia Civil de Castilla-La Mancha, Francisco Javier Vélez, durante su alocución en el acto conmemorativo del 181 aniversario de la fundación de la Guardia Civil, en el acuartelamiento de Toledo, que ha sido presidido por la delegada del Gobierno, Milagros Tolón. En esta intervención el general Vélez ha repasado las cifras del instituto armado en la comunidad: casi 5.800 agentes desplegados en unos 200 puestos y que trabajan por la seguridad del 70% de l población en Castilla-La Mancha y el 97% de un territorio que se extiende en más de 80.000 kilómetros cuadrados.
Las infracciones penales en la Demarcación de la Guardia Civil de Castilla-La Mancha se redujeron en 2024 un 0,39%, con una bajada de hasta el 7,44 en las cometidas en explotaciones agrarias y de un 8,78 % en los ciberdelitos. También ha resaltado «el gran volumen» de auxilios y rescates en cualquier circunstancia que siguen desarrollando las unidades de la Guardia Civil en la región y que ha supuesto en Castilla-La Mancha en este último año un total de 8.853 intervenciones.
La Guardia Civil en Mira, Cuenca y Letur
De ellas ha destacado la intervención de los más de 300 guardias civiles que debieron intervenir a finales de octubre del año pasado en las localidades de Mira, Cuenca y Letur, «participando sin descanso en las tareas de búsqueda, auxilio, rescate y gestión» debido a la dana, «asumiendo riesgo excepcional en un esfuerzo personal y colectivo digno de elogio».
También ha mencionado las 103 operaciones llevadas a cabo por la Guardia Civil de Castilla-La Mancha el pasado año, destacando, en el ámbito de la lucha contra el narcotráfico, la operación ‘Aisdac’ de Ciudad Real, con la desarticulación de una banda criminal que operaba en varias provincias, resultando detenidas 31 personas y aprendiéndose, entre otras drogas, 136 kilos de cocaína.
Asimismo, la operación «Magallanes 02» de Guadalajara, con la desarticulación de un grupo violento juvenil de Trinitarios, la operación «Bombueyas» de Albacete, con detención de 13 personas de una organización criminal dedicada a la explotación ilegal de trabajadores extranjeros de Marruecos y Senegal; o la operación «Alevín» de Toledo, con la detención en 24 horas del autor del asesinato por apuñalamiento de un niño de 11 años en Mocejón.
Tolón: «La cercanía de la Guardia Civil en Castilla-La Mancha es esencial»
Por su parte, la delegada del Gobierno, Milagros Tolón, ha recordado que, “a lo largo de casi dos siglos, la Guardia Civil ha sabido evolucionar y adaptarse a los tiempos, manteniendo siempre su esencia: estar al lado de la ciudadanía, garantizando su seguridad, sus derechos y sus libertades. Hoy celebramos la trayectoria de una institución querida y respetada por la sociedad española, y lo hacemos reconociendo el trabajo diario de quienes, con profesionalidad y sacrificio, protegen nuestras calles, nuestros pueblos, nuestras fronteras y nuestros valores democráticos”.
La delegada del Gobierno recordaba que la labor de la Guardia Civil “en Castilla-La Mancha es especialmente visible y necesaria. Somos una comunidad extensa, con un amplio entorno rural, en el que la presencia y cercanía del Cuerpo es esencial”.
Y ha puesto ejemplos concretos. “Solo en el último año hemos visto ejemplos concretos de vuestra actuación, como la reciente desarticulación de una importante banda dedicada al tráfico de drogas en la provincia de Toledo, la protección del medio ambiente y el medio rural o las operaciones de rescate y auxilio en episodios de temporales como las DANA, el apagón eléctrico del 28 de abril o el robo de cable en el AVE”.

La delegada del Gobierno, Milagros Tolón, en el acto en Toledo por el 181 aniversario de la Guardia Civil.