Durante tres días, más de sesenta corredores tanto de la provincia de Guadalajara como de otros puntos de la geografía nacional recorrerán por equipos cerca de 200 kilómetros del camino de Viaje a la Alcarria que realizó en su día el Nobel de Literatura Camino José Cela, convirtiéndose así en embajadores de esta tierra, su paisaje y su paisanaje.
Organizado por el Club Maratón Guadalajara, desde el viernes 16 hasta el domingo 18 tendrá lugar el IV Reto Viaje a la Alcarria, un evento no competitivo que aúna deporte, paisaje, literatura, historia y solidaridad, ya que parte de los beneficios van a ir destinados a la asociación Síndrome de Down, que ha sido presentado este martes con la asistencia de las administraciones, entidades y empresas implicadas.
Una prueba donde, además, el relevo consiste en un abrazo y en la que quienes no están participando en ese momento van disfrutando de la lectura de fragmentos de la obra ‘Viaje a la Alcarria’ de Cela en el autobús donde se les traslada de un punto a otro del recorrido con la novedad, este año, de la creación de un pasaporte del Reto Viaje a la Alcarria, que los corredores podrán ir sellando en las distintas etapas.
Para Ismael Riendas, cofundador del Club Maratón Guadalajara, si bien este reto surge en base al Viaje a la Alcarria de Cela, en este caso se realiza corriendo. Consta de cuatro etapas y cada una de ellas tiene cuatro tramos de entre 10 y 15 kilómetros en los que los corredores se van relevando, recorriendo cada uno entre 50 y 60 kilómetros y cada equipo unos 200 kilómetros. Se trata de una carrera no competitiva en la que todos los participantes van juntos y, al realizarse además en primavera, en la que el trigo verde, la lavanda y, este año, los pantanos y el azud de Pareja lucen su mejor momento, se podrá disfrutar mucho más de los atractivos paisajísticos y culturas de cada municipio por el que se pasa.
Un evento que arrancará del Palacio del Infantado el viernes 16 a las 16.00 horas, desde todos los corredores realizarán el trayecto conjunto hasta las pistas de atletismo de la Fuente de la Niña, punto de partida desde el que saldrá el primer relevo de camino a la Alcarria, que finalizará la primera etapa en Brihuega, donde pasarán la noche. El sábado por la mañana los participantes realizarán el trayecto Brihuega-Trillo, municipio este último desde donde partirán por la tarde para finalizar etapa en Sacedón; y el domingo partirán de esta localidad hasta la plaza de la Hora en Pastrana, donde finalizará el reto con una comida popular.
Un evento que cuenta con el apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación Provincial y los ayuntamientos de Guadalajara, Torija, Brihuega, Cifuentes, Trillo, Pareja, Sacedón, Auñón y Pastrana, además de entidades como Fadeta y bastantes empresas vinculadas con la la provincia Para el delegado de Educación, Ángel Fernández-Montes, más que una competición es un reto en el que lo que importa es «fomentar el juego limpio y el trabajo en equipo» y en el que los corredores atravesarán por caminos muchos de los municipios del la Alcarria que describió el nobel de literatura en su obra de viajes.
Para el diputado provincial de Deportes, Marco Campos, se trata de una carrera promocional que contribuirá a que la provincia esté «en el mapa» nacional porque será más conocida fuera de su entorno. Desde el Ayuntamiento de la capital, su concejal de Deportes, Armengol Engonga, ve en esta iniciativa mucho más que una prueba deportiva, «una gran herramienta social» y divulgativa del paisaje de esta tierra.