fbpx
jueves, 8 de mayo de 2025
Ana Isabel Abengózar, Ángel Tomás Godoy y Carolina Aguado.
Ana Isabel Abengózar, Ángel Tomás Godoy y Carolina Aguado.
Se reanuda la tramitación del Estatuto de Autonomía - 08 mayo 2025 - Toledo

El PSOE y el PP siguen encallados en cuando al cambio del número de diputados en las Cortes de Castilla-La Mancha, puesto que desde ambos grupos siguen señalando ese punto como el «escollo» para pactar la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, si bien ambos grupos parlamentarios se muestran dispuestos a negociar.

En las ruedas de prensas previas a la celebración de la Comisión de Asuntos Generales, donde se van a debatir las enmiendas que llegan a pleno sobre el texto de la reforma del Estatuto, que presentó el PSOE y que quedó paralizado cuando el PP se desmarcó del cambio de la horquilla más amplia de diputados, ambos grupos han manifestado su voluntad de dialogar.


El PP se muestra dispuesto a negociar, pero no el número de diputados

La portavoz del PP en las Cortes, Carolina Agudo, ha explicado que su grupo lleva a esta comisión 40 enmiendas, que han surgido de la ronda de contactos con distintas organizaciones, aunque también ha presentado una enmienda para que no haya cambio en la horquilla de diputados, condición indispensable para los populares para que haya acuerdo.

«Hemos presentado una enmienda para no modificar el régimen electoral, esperamos que el número de diputados no sea un escollo para poder dar a los ciudadanos de Castilla-La Mancha y nuevo estatuto, donde se reconozca la singularidad de nuestro territorio y se blinden los derechos y los servicios públicos», ha explicado Agudo.

Así, ha acusado el PSOE de haber perdido «seis meses» por la paralización de la tramitación, que hizo cuando el PP cambió de posición y ya no estaba dispuesto a cambiar el número de diputados, después de que ambos partidos hubiesen pactado inicialmente que se ampliaba la horquilla hasta los 59 diputados.

Aun así, Carolina Agudo ha mostrado la disposición de su grupo a estudiar «las propuestas que se nos traslade», puesto que en esta comisión es el lugar para «debatir el futuro del Estatuto».

El PSOE presenta una enmienda que baja la horquilla pactada

Para intentar llegar a un acuerdo, el Grupo Socialista ha presentado una enmienda transaccional en la que baja la horquilla pactada de hasta 59 diputados hasta los 55. Una propuesta que esperan que sea acogida de buen grado por los populares, donde se recoge que el número de diputados mínimo por provincia sean 3. Una enmienda que, además, entraría en vigor el 31 de diciembre de 2027, es decir, en las siguientes elecciones autonómicas se jugaría con las mismas reglas que en las pasadas, además de que se introduciría que la Ley Electoral solo se pueda reformar con mayoría reforzada, es decir, con tres quintos del parlamento.

En rueda de prensa, la portavoz parlamentaria del PSOE, Ana Isabel Abengózar, que ha estado acompañada por el presidente del Grupo Socialista, Ángel Tomás Godoy, ha criticado al PP por decir que desconoce por qué se paró la tramitación parlamentaria.

«Es un ejercicio de tremendo cinismo, todos sabemos por qué se bloqueó, se paralizó porque el PP incumplió lo acordado y firmado, que era el número de diputados, llegamos a un acuerdo conjunto, nos comprometimos a presentar enmiendas que hemos trabajado con los agentes sociales y la sociedad civil de Castilla-La Mancha, pero se paralizó por la enmienda del PP que rompía lo acordado», ha recordado Abengózar.

Y es que la portavoz socialista ha lamentado que el PP de la región no tenga «autonomía», puesto que cree que es lo que le ha faltado para negociar el Estatuto que se paralizó, según ha expresado, «cuando Génova le tiró de las orejas».

Abengózar ha querido remarcar el esfuerzo de su grupo para sacar adelante el acuerdo tras el parón, dado que han seguido insistiendo en negociar y en salvar ese «escollo», pero las negociaciones, por el momento, han sido infructuosas.

Aun así, los socialistas todavía no pierden la esperanza, dado que la portavoz, a preguntas de los periodistas, se ha mostrado «convencida de que el PP en un momento dado cedería en favor de lo que se ha trabajado, puesto que el texto completo ha sido acordado tras mucho trabajo de ambos equipos de negociación».

«No merece la pena que ese trabajo sea opacado por un artículo que habla de la representatividad, somos una comunidad amplia y diversa con poca representación parlamentaria, hay regiones uniprovinciales que tienen más representación», ha recordado.

Para el PSOE era «bonito» que ambos partidos acordase el nuevo estatuto

La portavoz socialista también ha querido remarcar que le parece «bonito» que el PSOE y el PP en la región puedan sacar adelante conjuntamente el nuevo Estatuto de Autonomía «adaptado al siglo XXI», y por ello ha lamentado que el número de diputados sea un «escollo» para aprobarlo conjuntamente, si bien ha dicho que el PSOE no va a aprobar en solitario una reforma de la ley electoral.

«A mí me parece bonito que dos grupos parlamentar con principios distintos, aunque podamos tener valores muy iguales, hemos consensuado un Estatuto que refleja una Castilla-La Mancha en la que nos sentimos identificados, que recoge nuestras características, que lo protege lo garantiza los derechos y los servicios públicos, nos habíamos puesto de acuerdo en la representatividad, sin embargo, en un momento determinado ha sido lo que ha roto el acuerdo», ha subrayado la portavoz.

David Romero
David Romero

Periodista conquense. Redactor jefe de encastillalamancha.es. En este medio desde 2016. Escribo sobre política, medio ambiente, sucesos, economía…

Redes sociales:

(Visited 17 times, 35 visits today)