fbpx
jueves, 2 de octubre de 2025
Un trabajador en Toledo. Foto: ENCLM/Rebeca Arango.
Un trabajador en Toledo. Foto: ENCLM/Rebeca Arango.
Reacciones a los datos del paro - 02 octubre 2025 - Toledo

Partidos, sindicatos y empresarios han reaccionado de forma dispar al aumento del paro Castilla-La Mancha que se ha producido en septiembre. PSOE, UGT y CCOO tienen en cuenta que este mes suele ser flojo en este sentido, mientras que PP, CSIF y Fedeto han sido mucho más críticos con el crecimiento del desempleo en la comunidad autónoma.

PSOE Castilla-La Mancha: «Son unos datos buenos»

Para el diputado socialista en las Cortes regionales, Antonio Sánchez Requena, ha dicho, sobre los últimos datos del paro: «Son unos datos buenos porque hoy tenemos 8.400 personas menos en desempleo que hace un año, porque hoy tenemos 17.000 personas más afiliadas a la Seguridad Social y el camino, la estrategia a la que a través de la que hemos llegado ahí, pues es lo que nos permite seguir centrados en generar oportunidades para que esas algo más de 116.000 personas que todavía buscan esa oportunidad de empleo la encuentren cuanto antes».


«Esa es la primera valoración que queríamos hacer, destacando el contraste de esos datos con lo que algunos van diciendo. Por ahí hay algunos que parece que todavía no se han enterado, que ni siquiera saben leer los informes porque Paco Núñez anda todo el día diciendo que todo va muy mal, cuando lo cierto es que los récords de desempleo los encontrábamos con el Partido Popular», ha añadido.

PP: «CLM es la únuca región donde el paro creció»

La viceportavoz del Partido Popular de Castilla-La Mancha, María Patricio, se ha referido también a los datos sobre el paro que se han conocido.

«Castilla-La Mancha es la única región de España donde el paro ha subido en el mes de septiembre. Desde el Partido Popular por supuesto que no nos alegramos de estos datos, no nos alegramos porque son familias, familias de castellanomanchegos, que no llegan a fin de mes, que tienen necesidades, que están buscando un trabajo y que el Gobierno regional les está dando la espalda».

Finalmente, ha mantenido que esos datos son una prueba más de que «las políticas socialistas no funcionan». «Castilla-La Mancha sufre unos servicios públicos cada vez más deficientes, con una sanidad totalmente colapsada y con una educación que no responde a las necesidades de Castilla-La Mancha», ha zanjado.

UGT: «El paro solo ha crecido entre las mujeres y los jóvenes»

UGT, por medio de Isabel Carrascosa, secretaria de Empleo, Igualdad y Políticas Sociales del sindicato, cree que el aumento del paro «es el más moderado de los últimos años». Recuerda que septiembre suele ser un mal año por el fin de algunas campañas agrícolas y el cierre del comercio y la hostelería, pero ha valorado que donde más baja el paro es en la construcción.

Ha subrayado además que el desempleo solo ha crecido entre las mujeres y los jóvenes, por lo que cree que seguir con las políticas transversales contra la discriminación.

También ha valorado que en CLM cerca del 50% la contratación es indefinida, «lo se une a la buena dinámica de la economía». Cree que hay que seguir con los avances, como la reducción de la jornada, la reformulación de la indemnización por despido improcedente y el aumento del SMI.

CCOO: objetivo, avanzar hacia el pleno empleo

Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha pone el acento en que el objetivo central es avanzar hacia el pleno empleo en una comunidad autónoma cuyos indicadores de mercado son buenos.

Así lo pone de manifiesto el secretario de Empleo, Formación y Migraciones de CCOO CLM, Juan Carlos del Puerto, tras analizar las estadísticas.

El paro ha subido en el último mes, pero lo ha hecho en menor medida que otros años, mientras que ha bajado con respecto al último año y “estos son buenos indicadores de mercado en la región”.

CCOO subraya que más del 65% de las personas que están en paro en la región son mujeres, el desempleo está claramente feminizado y es una situación que hay que combatir implementando medidas encaminadas a conseguir la igualdad de oportunidades en el empleo entre mujeres y hombres.

Para es sindicato, «a pesar de que la reforma laboral ha mejorado de forma muy notable la calidad y estabilidad en el empleo», para CCOO hay que seguir apostando para que la contratación indefinida siga aumentando y sea la norma general a la hora de contratar a los trabajadores y trabajadoras.

Este mes se han quedado sin cobertura de ningún tipo un total de 50.364 personas lo que sitúa la cobertura de este tipo de prestaciones en Castilla-La Mancha en el 43,15%.  En este sentido, el secretario de Empleo, Formación y Migraciones de CCOO CLM se ha referido al debate, señalamiento y persecución hacia las personas migrantes que trabajan en la región y la protección social de las mismas, “las prestaciones por desempleo de las personas extranjeras son un derecho que se ganan por trabajar en sectores donde la mano de obra española generalmente no quiere”, indicando que en Castilla-La Mancha solo el 14% de personas trabajadoras extranjeras reciben prestaciones contributivas por desempleo.

CSIF: «Se truncan 6 meses seguidos de creación de empleo»

En cuanto al sindicato CSIF, «lamenta» el incremento de 615 parados en Castilla-La Mancha en el mes de septiembre, «truncando así seis meses consecutivos de creación de empleo en la región».

CSIF pone el foco en el paro femenino con 641 paradas más en septiembre mientras el empleo masculino aumentaba en 26 personas. El desempleo femenino alcanza a 76.672 mujeres en la comunidad autónoma y representa el 65,7% del total. Además, «hay que resaltar la dificultad al acceso al mundo laboral en determinadas edades: en la región hay 46.235 mujeres mayores de 45 años en paro».

Para CSIF, «el desempleo femenino se presenta como un punto negro del mercado laboral de la región, ya que las mujeres las que afrontan de manera mayoritaria las reducciones de jornada y los contratos temporales para hacer frente al cuidado de menores y personas a su cargo, afectando de esta manera a la conciliación, la corresponsabilidad y la igualdad».

Asimismo, CSIF también advierte de «la destrucción de empleo público en Castilla-La Mancha: se han perdido 3.772 afiliaciones a la Seguridad Social en los ámbitos de la administración pública, educación, sanidad y servicios sociales».

Fedeto lamenta que «casi todo el empleo creado viene de la educación»

Por su parte, el secretario general de la patronal toledana, Fedeto, Manuel Madruga, ha afirmado: «Los datos de afiliación a la Seguridad Social no son buenos porque del 22 al 29 de septiembre hemos perdido 100.000 cotizantes. ¿Qué podemos sacar en positivo? Que por fin crece la afiliación de mujeres, jóvenes y mayores de 45 años, pero un dato muy negativo es que entre el sector de la hostelería y el del turismo, se han perdido más de 76.000 puestos de trabajo».

Y ha añadido: «Casi todo el empleo creado en septiembre depende de la educación, que aporta 61.000 afiliados más, en su mayoría empleo público. Y a fecha de hoy desconocemos la duración, pero mucho nos tenemos que serán de corta duración, muchos a tiempo parcial y fijos discontinuos, no porque el empresario quiera, sino porque el mercado laboral no da para más en estos momentos»

 

 

Ramón De Juan
Ramón De Juan

Empecé en esto del periodismo algo tarde pero he sido insistente y no lo he dejado. Me especialicé en deportes pero como es norma en esta profesión toco todos los palos. Estudié en la Facultad de Periodismo, me ayudó un Máster en ABC y mi vida profesional casi siempre ha estado ligada a Toledo. Sigo pensando que este trabajo debería seguir siendo el más hermoso del mundo porque no hay nada que nos interese más a todos que contar o escuchar historias.

Redes sociales:

(Visited 38 times, 38 visits today)