fbpx
domingo, 21 de septiembre de 2025
Pelea de machos durante la berrea. Foto: EFE/Jesús Monroy.
Pelea de machos durante la berrea. Foto: EFE/Jesús Monroy.
Uno de los mayores espectáculos naturales - 21 septiembre 2025 - Ciudad Real

Coincidiendo con el final del verano y la bajada de temperaturas de septiembre, los ciervos machos emiten potentes bramidos para atraer a las hembras en celo y marcar territorio frente a sus rivales. Durante varias semanas, al amanecer o al caer la tarde, montes y valles se llenan de ecos que anuncian la lucha por el dominio, a veces acompañados de enfrentamientos cuerpo a cuerpo donde los astados cruzan sus imponentes cornamentas. Es lo que se conoce como la berrea.

En Castilla-La Mancha, el epicentro de este fenómeno natural se encuentra en el Parque Nacional de Cabañeros, un espacio protegido de más de 41.000 hectáreas entre Ciudad Real y Toledo. Conocido como «el Serengueti español», sus rañas abiertas y sierras acogen una de las mayores concentraciones de ciervos de la península. Aquí, los visitantes pueden disfrutar de rutas guiadas, miradores y actividades de ecoturismo que permiten observar la fauna en libertad sin alterar su comportamiento.


También en las localidades más próximas al corazón de Cabañeros, como Alcoba, Navas de Estena, Retuerta del Bullaque, Horcajo de los Montes o Anchuras, la berrea se ha consolidado como un reclamo turístico de primer nivel, atrayendo cada año a centenares de visitantes que acuden a escuchar los bramidos en plena naturaleza.

Pero el espectáculo no se limita a Cabañeros. En la provincia de Ciudad Real, Sierra Madrona es también un enclave privilegiado, donde el rugido de los ciervos resuena entre valles y bosques. Municipios como Fuencaliente, Mestanza, Hinojosas de Calatrava o Solana del Pino, en el entorno del Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, son paradas habituales para quienes buscan una experiencia más íntima y salvaje.

Los Montes de Toledo, que rodean buena parte del Parque Nacional de Cabañeros, son otro enclave privilegiado. Sus extensos bosques de encinas y alcornoques, atravesados por ríos, ofrecen un hábitat idóneo para la fauna y una experiencia única para el visitante.

Localidades como Los Navalucillos o el entorno de Navahermosa y Menasalbas, se han convertido en puntos de observación destacados para quienes buscan disfrutar de la berrea en un marco de gran belleza paisajística.

Más al norte, el Parque Natural del Alto Tajo, entre Guadalajara y Cuenca, añade a la experiencia un escenario espectacular de barrancos fluviales y bosques infinitos, donde el eco multiplica la intensidad de los bramidos.

La berrea se ha consolidado como un motor de ecoturismo en Castilla-La Mancha. Alojamientos rurales, guías y empresas de naturaleza organizan cada año salidas específicas para escuchar este fenómeno único, que no solo fascina a amantes de la naturaleza, sino que también contribuye a dinamizar la economía de las zonas rurales.

Recomendaciones para disfrutar de la berrea

Los expertos insisten en que la berrea debe vivirse con respeto absoluto a la fauna y al entorno. Recomiendan acudir en grupos reducidos, mantener silencio para no espantar a los animales y llevar prismáticos o telescopios terrestres para observar a los ciervos sin necesidad de acercarse demasiado.

Advierten además de que, según el lugar, puede ser muy difícil ver a los animales, ya que permanecen en zonas de monte cerrado o fincas privadas, pero recuerdan que solo con escuchar los bramidos ya merece la pena la experiencia.

Para disfrutarla con mayor intensidad, aconsejan acudir a primera hora de la mañana o al atardecer, cuando los machos están más activos y los sonidos resuenan con más fuerza en el monte.

Asimismo, piden evitar el uso de linternas o flashes, no abandonar los senderos señalizados y no dejar residuos en el entorno.

Visitas guiadas para escuchar la berrea

Además de la posibilidad de adentrarse por libre en el monte o de recurrir a empresas especializadas, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha un programa de visitas gratuitas para la observación de la berrea.

Comenzó a desarrollarse el 10 de septiembre y estará activo hasta el 26 en el monte de utilidad pública “Nuestra Señora del Rosario”, en el término municipal de Piedrabuena, junto al Parque Nacional de Cabañeros. La actividad, abierta de lunes a viernes, requiere inscripción previa a través de un enlace facilitado por la Junta.

El acceso al punto de observación se realiza por un camino de tierra practicable con vehículo particular, aunque se recomienda acudir en todocamino o todoterreno y llevar prismáticos para aprovechar al máximo la experiencia.

Con esta iniciativa, el Ejecutivo regional ofrece a vecinos y visitantes una alternativa guiada para acercarse a uno de los fenómenos más singulares de la naturaleza ibérica en un entorno de gran valor ecológico y faunístico.

Carlos Monteagudo
Carlos Monteagudo

Periodista por la Universidad Complutense de Madrid, con diez años de experiencia en el oficio. Defensor del periodismo de provincias, de las tradiciones y de la vida en los pueblos, con un firme compromiso en la lucha contra la despoblación. Manchego de corazón, apasionado de su gastronomía, su cultura y su idiosincrasia.

Redes sociales:

(Visited 48 times, 48 visits today)