El Festival Internacional de Cine de Talavera de la Reina–Premios Pávez ha anunciado la selección oficial de cortometrajes que formarán parte de su duodécima edición, que se celebrará del 3 al 11 de octubre en la ciudad de la cerámica.
Un total de más de 75 cortometrajes han sido elegidos entre las más de 1.000 obras recibidas y podrán disfrutarse en formato presencial y online durante los días del festival, según ha informado la organización en nota de prensa de este lunes.
Las películas estarán distribuidas en las secciones competitivas del certamen: Sección Oficial Nacional, Sección Internacional de Cine Iberoamericano, AnimaDocu (animación y documental) y Talavera en Corto, dedicada a obras locales; y también en los espacios de debate y reflexión de las secciones informativas Cine por la Igualdad y Cine LGTBIQ+, que cada año refuerzan el compromiso del festival con la diversidad, la inclusión y la igualdad en la industria cinematográfica.
Entre los títulos seleccionados se encuentran obras dirigidas por cineastas habituales del festival como Javier Marco, Martín D. Guevara y Mabel Lozano, o los nuevos cortometrajes de la actriz y directora Vanesa Romero, y del guionista y cineasta Daniel Sánchez-Arévalo. Además, el público podrá ver en pantalla a artistas tan reconocidos como Carlos Santos, Eva Llorach, Ana Wagener, Fernando Colomo, Gonzalo de Castro, Nico Romero, Tristán Ulloa, Enric Auquer, Carolina Yuste y Pedro Casablanc, entre muchos otros.
La programación de esta duodécima edición reúne obras que abordan temas tan diversos como la salud mental, las tensiones familiares, el abuso de poder, la memoria histórica o la migración, ofreciendo una selección que refuerza el papel de los Premios Pávez como escaparate de la pluralidad del cortometraje contemporáneo.
«Gran calidad» en las obras
Desde el comité de selección y programación han destacado «la gran calidad artística y narrativa de las obras recibidas, que reflejan con sensibilidad e ingenio las preocupaciones actuales de nuestra sociedad. Hemos querido construir una programación que no solo muestre la enorme calidad y diversidad del cortometraje, sino que también invite a mirar de frente a los grandes temas que atraviesan nuestra actualidad».
Así, el festival vuelve a apostar por una programación paritaria y diversa, que equilibra la presencia de autoras y autores consagrados con óperas primas de nuevas voces del cine. Nuestra voluntad es clara: visibilizar el talento emergente, fomentar la reflexión crítica y consolidar el cortometraje como un vehículo potente de expresión artística y altavoz social».
Todos ellos competirán por los Premios Pávez, las características estatuillas del festival que llevan el nombre de Terele Pávez y que se entregarán en la ceremonia de clausura el sábado 11 de octubre.
Los ganadores del Pávez a la Mejor Película Nacional y del Pávez a la Mejor Película de Animación obtendrán acceso directo a los Premios Fugaz, Forqué y a los Premios Goya 2026. Por su parte, la película ganadora del Pávez a Mejor Película Iberoamericana podrá participar en el Premio Ibershorts del Festival de Málaga.
El listado completo de obras puede ser consultado aquí.
Educación y participación: ChiquiPávez y Jurado Joven
Un año más, el festival refuerza su carácter educativo con el ChiquiPávez, la actividad de alfabetización audiovisual dirigida a centros educativos de Primaria y Secundaria de Talavera y su comarca.
En 2024 logró reunir a más de 2.000 escolares, y este año volverá a ofrecer a los más jóvenes la posibilidad de descubrir el cine en pantalla grande a través de cortometrajes que fomentan valores sociales y proponen nuevas formas de narrar. El plazo de inscripción para los centros interesados ya está abierto.
Además, continúa también abierta, hasta el 1 de octubre, la convocatoria para formar parte del Jurado Joven del festival, integrado por personas de entre 18 y 35 años. Este jurado tendrá la oportunidad de valorar los cortos de la sección AnimaDocu y otorgar los Premios Pávez de Animación y Documental.