fbpx
martes, 7 de octubre de 2025
Jornada sobre seguros agrarios en Toledo
Jornada sobre seguros agrarios en Toledo. Foto: JCCM.
Todos los seguros presentan mejoras para la próxima campaña - 07 octubre 2025 - Toledo

Agroseguro ha celebrado este martes en Toledo una jornada institucional sobre el seguro agrario, enfocada en las novedades técnicas de las líneas de seguro cuyo periodo de contratación se inicia en los meses de otoño: cultivos herbáceos, uva de vino y frutos secos, todas ellas de gran importancia para la región.

En Toledo, el director general de Agroseguro, Sergio de Andrés, se ha referido a la evolución durante 2025 de la contratación, que experimenta un ligero crecimiento del 1 % hasta la fecha, así como de la siniestralidad, caracterizada por la frecuencia y severidad de las tormentas de pedrisco de los últimos meses, que han elevado la estimación de indemnizaciones del seguro agrario por encima de los 665 millones de euros.


Novedades técnicas de los seguros

El director del área Técnica de Agroseguro, Félix Novoa, ha detallado las novedades de las principales líneas de seguro cuyo periodo de suscripción se inicia en otoño.

Ha destacado especialmente la mejora de la base de datos de coeficientes de rendimientos y tasas de cultivos herbáceos, “totalmente actualizada y realista con la situación actual del campo”, que incluye a 95.000 asegurados y que a partir de este año se calcula de manera independiente para cada grupo de cultivo (cereal de invierno, girasol y cártamo, colza y camelina y leguminosas).

Seguro de uva y frutos secos

Por su parte, el seguro de uva de vino mejora las condiciones para casi 2.000 asegurados, beneficiando, por ejemplo, a aquellos viticultores que han sufrido siniestro en una única ocasión.

El seguro de almendro también introduce mejoras en el cálculo de los rendimientos potencialmente asegurables, “con un incremento medio del 16% en los individualizados e incrementos zonales en 55 comarcas productoras de secano y otras 77 de regadío”.

Además, el seguro de pistacho incluye, a partir de esta campaña, la cobertura de calidad para el riesgo de pedrisco y el incremento de los precios para ajustarlos a las condiciones de mercado.

Aseguramiento en Castilla-La Mancha

En el caso de Castilla-La Mancha, el director general de Agroseguro ha subrayado que el año 2025 registra un crecimiento del 10 % en la contratación en esta región, reforzando la buena implantación en frutales, hortalizas (en especial, el ajo), aunque con margen de crecimiento en cereal, viñedo y frutos secos.

Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha subrayado la necesidad de contratar seguros agrarios para garantizar la viabilidad del sector que realiza su actividad a la intemperie y por tanto está expuesto a todo tipo de adversidades climáticas, enfermedades u otros fenómenos que pueden afectar a las explotaciones agrarias y ganaderas.

Esta vulnerabilidad se está viendo incrementada en los últimos años como consecuencia del cambio climático; de hecho, 2025 está siendo uno de los años más duros en siniestralidad agraria de la última década, con daños históricos por pedrisco en los cultivos herbáceos extensivos y la uva de vino, pilares de las producciones agrarias de Castilla-La Mancha.

Comienza el plazo para suscribir los seguros agrarios de herbáceos, olivar y frutos secos

Aumento del presupuesto

Martínez Lizán ha destacado que el Gobierno de Emiliano García-Page viene aumentado el presupuesto cada año para acompañar a agricultores y ganaderos en la contratación de pólizas, lo que se sustancia en que, en la última década, se ha destinado más de 70 millones a apoyar la contratación de seguros agrarios.

Durante este tiempo, se ha incrementado la partida un 150 %, pasando de 4,2 a los 10,5 millones de euros actuales, una actuación que está facilitando que la subvención, sumando la aportación de Junta y Ministerio, sobrepase de media el 50 por ciento del coste total.

En esta línea, Julián Martínez Lizán ha reiterado la determinación del Ejecutivo autonómico de seguir aumentando esta partida, “sabiendo que nunca un seguro va a cubrir la totalidad de la pérdida, pero sí va a facilitar la posibilidad de trabajar para recuperarse cuanto antes”.

Antonio Gómez Olmos
Antonio Gómez Olmos

Redactor de temas agro. Madrileño de nacimiento y formación y manchego de adopción. Es en Castilla-La Mancha donde, a principios de este siglo, se especializó en información del sector primario

Redes sociales:

(Visited 27 times, 27 visits today)