El Festival del Cine y la Palabra (CiBRA) celebra su 17ª edición del 24 de octubre al 8 de noviembre en Toledo y en la localidad toledana de La Puebla de Montalbán, con una programación que une cine, literatura, música y educación en una de las citas culturales más esperadas del otoño castellanomanchego.
Esta nueva edición se ha presentado este martes de la mano del director del festival, Gabriel Castaño, quien ha solicitado colaboración para poder aumentar el número de pases de las proyecciones el próximo año y pidiendo “un esfuerzo para optimizar los espacios municipales”, dado que muchas personas se quedan sin entrada al agotarse rápidamente.
A su lado estuvo el alcalde de la ciudad, Carlos Velázquez, quien insinuó que algún evento del CiBRA podría trasladarse a la Ciudad del Cine de Castilla-La Mancha, cuyas obras ya han comenzado en el parque de polvorines de la ciudad.
Toledo | Victoria Abril, Clara Lago, Irene Villa y Fernando Aramburu, entre los premios del CiBRA
Películas con lleno absoluto: Víctor Manuel estará en su presentación de su documental
Por su parte, como cada edición, se contará con varios títulos de preestreno. Proyecciones cuyas entradas se agotaron en menos de doce horas, tras salir a la venta el pasado viernes.
Entre los preestrenos, destaca el documental Solo pienso en ti que está dirigido por el director alcazareño Hugo de la Riva y producido por la productora toledana Alhaja Films. Un documental sobre el cantautor Víctor Manuel, quien estará presente durante la presentación que será el 5 de noviembre a las 20:00 horas en el Teatro de Rojas.
Este título se une a la lista de preestrenos que se podrán ver dentro de CiBRA en la capital toledana y que inaugurará la última película de Isabel Coixet, Tres adioses, cuya presentación tendrá lugar el 27 de octubre en el Hospital Nacional de Parapléjicos.
También, se presentarán títulos destacados como Playa de lobos de Javier Veiga, Frontera de Judith Colell, Ciudad sin sueño de Guillermo Galoe, Siempre es invierno de David Trueba y Flores para Antonio, sobre la vida de Antonio Flores, dirigida por Elena Molina e Isaki Lacuesta.
A esos títulos de preestreno, se suman los mejores estrenos de la temporada, que se proyectarán en la localidad toledana de La Puebla de Montalbán.
Películas como Sirat de Óliver Laxe, que será el representante de España en los Óscar. También, Romería, de Carla Simón; El Cautivo, de Alejandro Amenábar; Mi amiga Eva, de Cesc Gay; La deuda, de Daniel Guzmán; La Cena, de Manuel Gómez Pereira y Maspalamas, de Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga.
Encuentros gratuitos con autores de prestigio: David Uclés y Fernando Aramburu, entre otros
Durante el CiBRA, se volverá a contar con los escritores más prestigiosos. En esta ocasión, se contará con David Uclés, quien acumula más de 200.000 ejemplares vendidos de su libro La Península de las Casas Vacías, que cuenta con una nueva edición en el mercado. La cita será el próximo jueves 30 de octubre en el Museo Sefardí de Toledo, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
A Uclés se sumará Arturo Pérez-Reverte, a través de un encuentro con jóvenes de Educación Secundaria de varios centros educativos de la capital regional. Un encuentro programado para el jueves 6 de noviembre en el Paraninfo de Envases de Cartón de la Universidad de Castilla-La Mancha.
También, repetirá presencia en el CiBRA, Leonardo Padura, con su nuevo libro Morir en la Arena. Una presentación literaria que se desarrollará en el restaurante Venta de Aires de Toledo el miércoles 5 de noviembre. Una actividad con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
Por último, en la antesala de la gala de clausura, Fernando Aramburu realizará un encuentro con diferentes lectores en el Cigarral del Ángel Custodio. La cita el viernes 7 de noviembre, a partir de las 19 horas, y, también, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
También se celebrarán recitales poéticos, como To(le)do con versos de Isidoro Moreno Sánchez, rutas literarias nocturnas y el Toledo Poetry Slam.
Cine y educación
Las XII Jornadas de Cine y Educación, que se celebrarán los días 24 y 25 de octubre en el Castillo de San Servando, abrirán el festival con mesas de reflexión y talleres prácticos que abordarán el papel del audiovisual como herramienta pedagógica.
Este 2025 se contará con la presencia de Nando López, además de Miriam Garlo, actriz protagonista de la película Sorda.
También, estarán presentes los ganadores de un Goya, Javier Marco y Belén Sánchez-Arévalo. Jornadas que se completarán con talleres prácticos impartidos por la ECAM, así como la proyección del film Enemigos, con posterior coloquio de la mano del productor, Alberto Félez, el director, David Valero y los actores protagonistas, Christian Checa y Hugo Wetzel.
Por último, también se reestrenará el cortometraje Un pueblo y una escuela de Carlota Nelson y Alejandro Loredo.
Además, el MiniCiBRA acercará el cine a los centros educativos, que movilizará a más de 12.000 escolares para acudir al cine a precios reducidos. Una iniciativa que busca acercar ese séptimo arte a cualquier rincón de la provincia de Toledo, movilizando decenas de autobuses. Una actividad desarrollada con la colaboración de la Diputación de Toledo.
Al MiniCIBRA, también, se suman los encuentros de cine Reyes Abades, en colaboración con DAMA, que se celebrarán durante la primera semana del mes de noviembre.
Unos encuentros que contarán con diferentes profesionales del sector cinematográfico, así como con la proyección exclusiva de Los Domingos de Alauda Ruiz de Azúa, a través de una sesión especial para estudiantes.
Seguidamente, Ken Loach dará una masterclass sobre las Historias que importan: una vida de cine. También, se contará con la presencia de Javi Marco y Belén Sánchez-Arévalo, quienes explicarán cómo convertir un cortometraje en una película, a través de A la Cara. Un elenco de profesionales que se completará con la diseñadora de sonido de Sirat, Laia Casanovas.
Encuentros en los que, además, se busca poner en valor el talento de la propia comunidad castellanomanchega, por lo que se contará con varios profesionales del sector en Castilla-La Mancha. Ese es el caso de Teresa Bellón, César F. Calvillo, los Hermanos Valle (Carlos y Roberto), Hugo de la Riva y Alberto Torres.