fbpx
domingo, 12 de octubre de 2025
cereales
Cereales
Con unos 4,4 millones de toneladas este año - 12 octubre 2025 - Toledo

Castilla-La Mancha vive un momento de impulso para el cereal: una Comunidad decisiva por superficie y producción, con una cadena de valor que va del campo a la industria harinera, la panificación y la alimentación animal.

En este contexto, Toledo se convierte en el mejor escaparate para analizar el presente y el futuro de este sector, al acoger las XXXVII Jornadas Técnicas de la Asociación Española de Técnicos Cerealistas (AETC), que tendrán lugar los próximos días 21 y 22 de octubre.


Cebada, cultivo predominante

La región llega a esta nueva cita anual con cifras que la consolidan como referente para ese sector: 4.400.506 toneladas estimadas en 2025 (cerca del 17% del total nacional), con la cebada como cultivo predominante (más de 2.443.000 t), seguida del trigo blando (algo más de 1.023.000 t) y el maíz (en torno a 210.000 t), además de avena, centeno y triticale.

Los rendimientos medios de campaña se sitúan en 3,48 t/ha para el conjunto de cereales; 3,75 t/ha en trigo blando; 4,29 t/ha en trigo duro, y 3,48 t/ha en cebada, lo que refleja la mejora frente a campañas previas y el potencial de esta Comunidad Autónoma en un cultivo clave para la seguridad alimentaria, la competitividad industrial y el empleo rural.

Toledo

La elección de Toledo no es casual. Ciudad con tradición molinera y peso industrial en el centro peninsular, ofrece el marco idóneo para reunir a agricultores, técnicos, industria transformadora, distribuidores y centros de conocimiento.

La AETC celebrará unas jornadas tituladas “Atracción de talento y relevo generacional en la cadena de valor de los cereales”, una edición que pondrá el foco en uno de los grandes retos del sector: contar con profesionales formados y motivados capaces de pilotar la innovación que ya está llamando a la puerta del campo y la industria.

El programa está concebido como un recorrido que parte de las personas y desemboca en la competitividad. Arranca con una visión de futuro sobre atracción y retención de talento y, a partir de ahí, aborda seguridad alimentaria y abastecimiento, coyuntura y geopolítica de los mercados y tendencias de consumo.

Programación de la jornada

En el plano técnico, las sesiones tratarán producción, variedades y calidad de los cereales -incluida la lectura de campaña-, así como innovaciones en control de calidad, optimización de procesos de panificación y nuevos ingredientes y soluciones para responder a la demanda del consumidor.

La sostenibilidad vertebra el bloque agronómico con contenidos sobre agricultura regenerativa, rotaciones y cubiertas vegetales, bioestimulantes y uso estratégico de datos para decisiones con menos incertidumbre.

“Toledo nos permite mirar al futuro del cereal con la experiencia de una tierra que lo entiende bien. Talento, innovación y sostenibilidad son hoy las palancas que harán más competitiva a toda la cadena de valor, desde la explotación agrícola hasta la mesa”, afirma Javier Alonso, presidente de la AETC.

Antonio Gómez Olmos
Antonio Gómez Olmos

Redactor de temas agro. Madrileño de nacimiento y formación y manchego de adopción. Es en Castilla-La Mancha donde, a principios de este siglo, se especializó en información del sector primario

Redes sociales:

(Visited 25 times, 25 visits today)