fbpx
martes, 30 de septiembre de 2025
Fruit Attraction
Elena Escobar, en el centro, en Fruit Attraction, en Madrid. Foto: JCCM.
En la feria internacional ‘Fruit Attraction’ - 30 septiembre 2025 - Madrid

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha promovido, coordinado y organizado la participación de 15 empresas hortofrutícolas de la región en el stand de Campo y Alma con el que Castilla-La Mancha está presente en la Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas ‘Fruit Attraction’ que se celebra hasta el 2 de octubre en Madrid.

Esta es la 17ª edición que se celebra esta feria y también se cumplen los mismos años en los que Castilla-La Mancha agrupa a empresas del sector de frutas y hortalizas “para apoyar a productores y comercializadores con el fin de que puedan multiplicar sus oportunidades comerciales”, tal y como ha explicado la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar, tras la inauguración, que ha estado presidida por el ministro de Agricultura, Luis Planas.


335 metros cuadrados de stand

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha contratado una superficie de 335 metros cuadrados para el stand que se divide en una zona de 228 metros ocupados por las 15 empresas beneficiarias de la ayuda y una zona institucional de 107 metros en el que se ubican las zonas de showcooking, reuniones, exposición de producto y photocall. Fuera del stand institucional, asisten otras diez empresas de la región.

Además, el Gobierno de Castilla-La Mancha ofrece una serie de servicios a las empresas, como catálogos promocionales con datos y productos de cada empresa, y la inclusión de éstos en los catálogos oficiales de expositores de Feria de Madrid (IFEMA).

Productos emblemáticos de Castilla-La Mancha

Las empresas que asisten se dedican a la producción de productos tan emblemáticos para Castilla-La Mancha como ajo, cebolla, melón, sandía, pistacho, champiñón y calabaza, “un producto cuya demanda está creciendo por parte del consumidor y cada vez más cultivado en nuestra región”, ha destacado la directora.

Acto seguido, Elena Escobar ha subrayado la importancia de ‘Fruit Attraction’ para las empresas de la región, ya que contará con más de 2.400 empresas expositoras de 64 países y una previsión de participación de más de 120.000 profesionales, “un gran escaparate y una importante herramienta comercial; por eso, contamos con un stand y damos ayudas en especie a las empresas que participan agrupadas, subvencionado más de la mitad del coste de la participación”.

Promoción en un momento clave

Escobar ha explicado que en el conjunto de Castilla-La Mancha, la superficie dedicada a las frutas y hortalizas en 2024 fue aproximadamente de 306.000 hectáreas, entre las que destaca la superficie destinada a frutos secos, (almendro y pistacho) con más de 237.000 y las cerca de 61.000 hectáreas de hortalizas de campo (ajo, cebolla, melón y sandía), y 4.000 hectáreas de frutales de hueso, principalmente albaricoque y melocotón.

En cuanto a la producción, según los últimos datos disponibles del Anuario de Estadística Agraria de 2023, Castilla-La Mancha ocupa la quinta posición en frutas y hortalizas con un diez por ciento del total nacional, lo que en términos absolutos supone casi 2.400.000 toneladas.

“Si queremos seguir manteniendo estos importantes volúmenes y seguir ocupando la primera posición en hortalizas como ajo, cebolla, champiñón y pistacho, tenemos que seguir impulsando la promoción y la comercialización de las producciones agroalimentarias porque son las herramientas fundamentales para tener presencia y rentabilidad en los mercados”, ha reflexionado la directora general.

Por ello, ha insistido en seguir trabajando en las estrategias para mantener la competitividad agroexportadora, lo que pasa por potenciar los productos de valor añadido y las figuras de calidad de las que tenemos 41; por diversificar los mercados y adaptarnos a las nuevas exigencias y formatos de los mercados. Esta es la razón por la que estamos en ‘Fruit Attraction’, en las principales ferias nacionales e internacionales del sector”.

Calidad de los productos

Junto a la calidad de los productos, Elena Escobar ha destacado que otra fortaleza del sector es el asociacionismo bajo el que se agrupa, y que, con distintas fórmulas como las entidades asociativas prioritarias, las agrupaciones de productores o las organizaciones de productores de frutas y hortalizas, “les permiten ser más grandes, más fuertes, tener economía de escala, abaratar costes y, por último, salir a los mercados con más capacidad de negociación”.

Por último, la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas ha destacado que el Ejecutivo autonómico destina en torno a 5,5 millones anuales a financiar los programas operativos de las 12 OPFH de la región. Además, “desde 2015, hemos concedido 52 millones de euros en ayudas FOCAL a industrias agroalimentarias y cooperativas”.

Antonio Gómez Olmos
Antonio Gómez Olmos

Redactor de temas agro. Madrileño de nacimiento y formación y manchego de adopción. Es en Castilla-La Mancha donde, a principios de este siglo, se especializó en información del sector primario

Redes sociales:

(Visited 34 times, 34 visits today)