fbpx
viernes, 4 de julio de 2025
plantación de pistachos
Plantación de pistachos en Castilla-La Mancha. Foto: IberoPistacho.
Boletín Fitosanitario de Avisos e Informaciones - 04 julio 2025 - Toledo

El Boletín Fitosanitario de Avisos e Informaciones de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha informa en su último número sobre la incidencia de la polilla del algarrobo en los pistacheros de la región.

Actualmente, según los datos recibidos en la Estación Regional de Avisos Agrícolas (ERAA) proporcionados por cultivadores de pistacho, se tiene constancia de la presencia de este insecto en algunas localidades de la provincia de Toledo.


Se trata de una polilla originaria de la cuenca mediterránea, desde Oriente Medio hasta Europa Central, e introducida, en América del Norte, Central, Sudamérica y en Australia.

Si bien, varios modelos predicen su expansión futura ante el aumento de temperatura que se prevé en el contexto del cambio climático.

Es una especie polífaga, que ataca principalmente frutos secos como almendras, avellanas, nueces, y dátiles. También afecta a higueras, nísperos, membrilleros, granados, manzanos y cítricos.

Esta especie se asoció primariamente con el algarrobo de donde toma su nombre común. En Túnez es la principal plaga en el cultivo de palmera datilera tanto en campo como en el almacén. En Irán es una de las principales plagas del granado y pistachero y, en España, también es una plaga conocida en cultivos de granado y nogal.

Ciclo biológico

No se conoce en detalle el ciclo biológico de esta especie en el pistachero en nuestras condiciones, pero se han detectado larvas pasando el invierno dentro de los frutos infestados, tanto en los pistachos cultivados en campo en los frutos momificados y continuando en el almacén, hasta que pupan y salen las mariposas adultas a partir del mes de mayo.

No se sabe, en cambio, qué ciclo sigue desde esta primera generación de principios de verano hasta la generación del principio del otoño. Se desconoce también, si puede atacar en este periodo a otros frutos como nogales, higos, almendros y granadas que sirvan de hospedadores intermediarios.

La polilla de Ectomyelois es de actividad crepuscular, parece que puede poner más de un centenar de huevos en las nueces, almendras y pistachos una vez abierta la cáscara. Cuando eclosionan los huevos, las larvas se introducen en el fruto alimentándose de él. La larva plenamente desarrollada mide unos 2 cm., es de color rosado y presenta unas estructuras quitinosas en forma de media luna en el protórax y dos manchas circulares en el segundo segmento torácico.

Después, pupa dentro del fruto de pistacho o nueces. La crisálida es de color marrón rojizo, caracterizándose por presentar en la parte dorsal de cada segmento dos espinas dorsales negras y dos ganchos en la zona anal como puede apreciarse en las fotografías

La problemática con esta polilla, por tanto, se daría con la presencia de frutos de pistacho dehiscentes que es cuando las orugas encuentran facilidad para penetrar en el fruto.

Medidas de control preventivas

Los daños se concentrarían en la época de la cosecha desarrollándose tanto en el árbol como en los frutos caídos. Por tanto, como medidas de control preventivas que se podrían tomar estaría la destrucción de frutos sin cosechar así como en las zonas de almacenaje y en producciones de años anteriores. Se recomienda la desinsectación de almacenes y secaderos con los productos autorizados para esas condiciones.

Se recomienda el monitoreo con trampas cebadas con feromona comercial si se sospecha de su presencia y el seguimiento de la curva de vuelo de los machos.

Castilla-La Mancha, a la cabeza del país en superficie de pistacho: más de 70.000 hectáreas

Polilla de almacén

Se trata de una polilla perteneciente también a la familia Pyralidae, conocida como la polilla de la harina puesto que es una plaga que causa daños a muchos productos almacenados como frutos secos, piensos y productos derivados de los cereales. Está considerada como una especie cosmopolita y distribuida por todo el mundo.

El adulto no llega a alcanzar los 2 cm de envergadura alar. Por lo tanto, es más pequeña que la especie anterior y el aspecto es muy diferente. La parte inferior de las alas es de color marrón cobrizo, separado con una banda oscura de la parte anterior que es de color gris. La oruga es más pequeña, no superando los 12 mm y es de color crema.

Los adultos empiezan a volar a principios del verano sucediendo las generaciones hasta el invierno que lo pasan en forma de larva en el sustrato del que se alimentan.

Periodo de almacenamiento

A diferencia de la polilla del algarrobo, no afecta al fruto en campo, solo se ha comprobado su presencia en pistachos durante su periodo de almacenamiento en Castilla-La Mancha.

Se recomienda hacer seguimientos con trampas cebadas con feromona comercial en los lugares de almacenamiento para comprobar los vuelos de los machos y realizar desinsectaciones en almacenes en las condiciones que establezca la normativa vigente.

Antonio Gómez Olmos
Antonio Gómez Olmos

Redactor de temas agro. Madrileño de nacimiento y formación y manchego de adopción. Es en Castilla-La Mancha donde, a principios de este siglo, se especializó en información del sector primario

Redes sociales:

(Visited 273 times, 273 visits today)