fbpx
sábado, 8 de noviembre de 2025
La encina doña Elena de Quintanar de la Orden (Toledo).
La encina doña Elena de Quintanar de la Orden (Toledo).
Hay tres de Castilla-La Mancha - 08 noviembre 2025 - Toledo

La ‘olma de Dulcinea‘ del Museo Casa de Dulcinea de El Toboso (Toledo), un ejemplar centenario de 36 metros de altura, es uno de los diez finalistas en el concurso árbol del año 2026.

El Museo Casa de Dulcinea es uno de los museos filiales del Museo de Santa Cruz de Toledo y la asociación Museo de Santa Cruz Vivo ha informado, a través de sus redes sociales, de que ‘la olma de Dulcinea» aspira a convertirse en árbol del año 2026.


Se trata de un ulmus minor de 36 metros de altura, un perímetro de 3,60 metros y una antigüedad de unos cien años al que se conoce como ‘la olma de Dulcinea’ porque forma parte del paisaje de la casa en la que se encuentra el Museo, que reproduce la casa solariega de un hidalgo manchego del siglo XVI.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por museo de santa cruz, ¡vivo! (@museodesantacruzvivo)

Tres árboles de Castilla-La Mancha, entre los 10 finalistas a árbol del año 2026

Dentro de los diez finalistas a árbol del año 2026 hay tres árboles ubicados en localidades de Castilla-La Mancha, según informa la organización en su página web: la olma de Aranzueque (Guadalajara), la encina doña Elena de Quintanar de la Orden (Toledo) y ‘la olma de Dulcinea’.

La centenaria encina de doña Elena de Quintanar de la Orden tiene una altura de 14,50 metros y 4,50 metros de perímetro y está situada entre los términos de Los Hinojosos (Cuenca), Villanueva de Alcardete, El Toboso y Quintanar, en la provincia de Toledo.

En cuanto a la olma de Aranzueque, de 17 metros de altura, está situada en la plaza mayor de la localidad y tiene entre 150 y 200 años.

Entre el próximo 17 de noviembre y el 17 de diciembre estará abierta la fase de votaciones para determinar el árbol que representará a España en el concurso europeo.

El certamen Árbol, Bosque del Año y Bosque Urbano del año 2026 reconoce  el valor ecológico, cultural y social de los árboles y bosques más singulares de España.

Sara Acero
Sara Acero

Periodista ciudadrealeña graduada en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)
Ligada desde 2018 a Toledo, ciudad en la que he crecido personal y profesionalmente.
Defensora de un periodismo local que sirva de altavoz y nos conecte con la realidad más invisible.
Escribo en este medio desde 2022 sobre temas de Toledo, educación, sanidad y sucesos.

Redes sociales:

(Visited 44 times, 49 visits today)