fbpx
martes, 21 de octubre de 2025
Intergrupo del Vino
Foto de familia, en Austria, del Intergrupo del Vino de la UE. Foto: JCCM.
Antes de que acabe el año para proteger al sector - 21 octubre 2025 - Eisenstadt (Austria)

El Gobierno de Castilla-La Mancha pedirá a Europa celeridad para aprobar el ‘paquete del vino’ antes de que acabe el año, “porque supone una inversión que es vital para proteger a nuestros productores y a todo el sector vitivinícola”.

Así lo ha asegurado este martes el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, en un encuentro previo a la participación, junto al consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán; en la sesión que el Intergrupo del Vino del Comité Europeo de las Regiones ha programado en la ciudad austriaca de Eisenstadt.


“Vamos a defender con contundencia al sector y vamos a exigir, tanto al Parlamento Europeo como al Consejo y a la Comisión Europea, que aprueben el ‘paquete de vino’ antes de Navidad y que pueda entrar en vigor en el año 2026”, ha señalado.

En este sentido, ha expuesto que es realmente importante “porque lo necesitan los agricultores, los productores, los comercializadores y lo necesita todo el sector en su conjunto”.

Caballero ha incidido en que “debemos trabajar juntos para blindar y proteger al mundo del vino dentro de la política de la Unión Europea y, sin duda, debemos asegurar el presupuesto que merece un sector que contribuye con creces a la economía europea y de nuestras regiones”. El vicepresidente segundo ha remarcado que “esta es una absoluta prioridad para el Gobierno del presidente García-Page”.

Etiquetado del vino

Desde Eisenstadt, capital de la región austriaca de Burgenland, el vicepresidente segundo ha explicado que esta reunión del Intergrupo del Vino va a estudiar dos aspectos “que son principales en estos momentos para nosotros como región en torno a la defensa del sector vitivinícola”.

En este sentido, ha adelantado que “uno de los debates tiene que ver con el tema del vino y la salud, en el que consideramos desde Castilla-La Mancha que debemos defender unidos que el vino tiene efectos positivos cuando se consume moderadamente, que tiene que ver con nuestra historia, con nuestros orígenes y que está vinculado a la dieta mediterránea”.

Por tanto, tal y como ha remarcado el vicepresidente segundo, “no caben alarmismos, ni caben etiquetados que perjudiquen a este sector de manera injusta”.

Caballero ha recordado que ya “hay un acuerdo al respecto y hay una coincidencia generalizada de todos los países que somos productores de vino, también de todas las regiones, que son muchas, que producen vino dentro de la Unión Europea”.

Ha asegurado que “defender el vino es defender a los hombres y mujeres y a las zonas rurales que producen vino en Europa y, de manera particular, en Castilla-La Mancha”.

“No se puede caer en el alarmismo”

Caballero ha incidido en que esta postura común de las regiones europeas productoras de vino defiende que “no se puede caer en el alarmismo, que en ningún caso está justificada la posición de la Organización Mundial de la Salud, que es muy exagerada y que verdaderamente hay que aproximarse al mundo del vino consumido con moderación como un elemento positivo, favorecedor de lo que es la dieta mediterránea”.

Por tanto, el vicepresidente segundo ha afirmado que “en esta reunión del Intergrupo vamos a incidir en que como tierras productoras de vino debemos llegar a acuerdos con el resto de regiones para alejarnos del alarmismo”.

Estrategia conjunta de comercialización internacional

Además, también se va a debatir sobre la búsqueda de una estrategia conjunta de comercialización internacional de nuestros vinos. “Europa tiene que aprovechar la oportunidad de promocionar nuestros vinos y comercializarlos en Asia, fundamentalmente, y también en América, sobre todo en Mercosur”, ha explicado.

“Para nosotros, como Gobierno de Castilla-La Mancha, se trata de una reunión importante porque en nuestra región hay 80.000 familias vinculadas directamente con el mundo del vino, pero es que en Europa estamos hablando de tres millones de europeos que viven en regiones productoras de vino, que incluye desde lo que es el cultivo de la uva hasta la comercialización, pasando por el turismo enológico”.

130.000 millones de euros

Asimismo, ha recordado que “en Europa estamos hablando de una aportación al PIB de 130.000 millones de euros y que, por tanto, este es un sector que hay que mimar, que hay que cuidar y que no nos es indiferente”.

Por este motivo, Caballero ha concluido que “desde el Gobierno de Castilla-La Mancha vamos a participar en todos los foros, en todas las reuniones, en todos los encuentros que hay en torno al mundo del vino, para defender a nuestros productores y comercializadores por su importancia económica, por su importancia social y por el impacto que tiene en nuestra economía”.

Antonio Gómez Olmos
Antonio Gómez Olmos

Redactor de temas agro. Madrileño de nacimiento y formación y manchego de adopción. Es en Castilla-La Mancha donde, a principios de este siglo, se especializó en información del sector primario

Redes sociales:

(Visited 35 times, 35 visits today)