En nota de prensa, el Consistorio ha explicado que este plan, aprobado en Junta de Gobierno Local y que ya ha pasado por la correspondiente comisión, tiene como objetivo de garantizar la «defensa, protección y promoción de los derechos de la infancia y la adolescencia«, conforme a lo dispuesto en la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas.
El Ayuntamiento ha subrayado que este plan es fruto de un proceso «participativo» en el que han colaborado niños y adolescentes, así como las familias, centros educativos, profesionales del ámbito social y sanitario y entidades del tercer sector.
Según ha detallado el Consistorio, el plan transmite la doble idea de que los más jóvenes son clave para el presente y el futuro de la ciudad, y que Toledo debe convertirse en un lugar amigable pensado para ellos.
Derecho de los niños y adolescentes a ser escuchados
El documento se articula en 6 áreas de trabajo, que se concretan en varios objetivos generales, desarrollados a través de 14 apartados y 118 actuaciones. Entre sus principales ejes destaca la promoción de estructuras y políticas locales con enfoque de derechos y la integración del Consejo de Participación Infantil y Adolescente en los espacios de decisión para incorporar la perspectiva de infancia.
Asimismo, el Ayuntamiento garantiza el derecho de los niños y adolescentes a ser escuchados con la celebración de plenos infantiles con retransmisión en directo o con el fomento de iniciativas como la figura del «alcalde o alcaldesa junior».
El Plan también promueve vivir en entornos «seguros y limpios» lo que incluye acciones para cuidar el río Tajo, mejorar la accesibilidad urbana, reforzar la educación vial, garantizar el acceso a servicios esenciales como la salud o la educación o prestar atención específica a familias vulnerables.
Además, el plan contará con un sistema de seguimiento y evaluación, con indicadores propios y los propuestos por Unicef, para garantizar que las medidas se desarrollen y evalúen de forma «rigurosa».
Noticias relacionadas de infancia
Ciudades Amigas de la Infancia comprueba que esta «ya no es invisible en muchos ayuntamientos»