fbpx
miércoles, 24 de septiembre de 2025
Exposición de Ciudad de Vascos en el Museo de Santa Cruz de Toledo
Exposición de Ciudad de Vascos en el Museo de Santa Cruz de Toledo
Hasta el 23 de noviembre - 24 septiembre 2025 - Toledo

La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, ha inaugurado este martes la muestra Ciudad de Vascos. 50 años de una investigación (1975-2025)’, la cual podrá ser visitada en la Sala ‘Toisón’ del Museo de Santa Cruz de Toledo hasta el próximo 23 de noviembre.

Se trata de una colección que reúne unas 70 piezas procedentes del yacimiento. Todas ellas han sido extraídas en las diferentes campañas arqueológicas que se han realizado a lo largo de los años. Los objetos recuperados permiten construir aspectos de la vida cotidiana de sus habitantes y de las diversas actividades a las que se dedicaron, según ha informado la Junta en nota de prensa.


Olmedo ha explicado que “quienes se interesen por la muestra podrán contemplar algunas piezas destacadas como una gran ‘Tinaja cerámica’ del siglo X; y un lote del mismo material de los siglos IX a XI. También un ‘Pico de metal’ en buen estado de conservación, testimonio vivo de la tradición del enclave con la metalurgia o un ‘Pie de altar Visigodo’, que da cuenta de la ocupación anterior que tuvo Ciudad de Vascos”.

La muestra está comisariada por Ricardo Izquierdo Benito, que, además de director del proyecto museográfico, es el autor de un catálogo de 192 páginas publicado para la ocasión. Con un precio de salida de 15 euros, en él se recogen las diferentes etapas de la excavación junto con una selección de fotografías de las principales piezas presentes en la muestra.

Carmen Teresa Olmedo ha destacado el compromiso con la investigación de la Junta de Comunidades llevado a cabo en Ciudad de Vascos a lo largo de los años, así como de la familia Cabestany-Corsini, propietaria del enclave.

“Desde su constitución, la Junta de Comunidades ha estado siempre presente en la conservación y mejora del yacimiento a través de la financiación. Desde 1999 se han invertido 2,5 millones de euros, dinero que ha permitido seguir avanzando en el conocimiento y conservación de un yacimiento que es único por su dimensión cultural, su ubicación y su estado de conservación”, ha dicho la viceconsejera de Cultura y Deportes.

Ciudad de Vascos estrena centro de interpretación en un pueblo de Toledo con renovadas piezas e instalaciones

También en el Ruiz de Luna

La viceconsejera también ha avanzado que la muestra no solo se exhibirá en el Museo de Santa Cruz, sino que tendrá igualmente su sede más cerca del yacimiento, concretamente en el Museo Ruiz de Luna de Talavera de la Reina.

El yacimiento de Ciudad de Vascos destaca por su relevancia arqueológica, su singularidad y la trayectoria de investigación continuada. Esta antigua medina andalusí, habitada entre los siglos IX y XII, se despobló de forma definitiva en ese último siglo. Su aislamiento, lejos de las rutas de comunicación, permitió la buena conservación de su registro arqueológico.

Declarado Monumento Histórico-Artístico en 1931 y actualmente Bien de Interés Cultural, su estudio ha sido clave para comprender la vida medieval peninsular. Las excavaciones han contado con respaldo institucional desde 1975 a través de la Subdirección de Arqueología del Ministerio de Educación y Ciencia y, a partir de 1983, de la Consejería competente en materia de Cultura de la Junta de Comunidades.

Enclm

Redes sociales:

(Visited 46 times, 46 visits today)