fbpx
domingo, 25 de mayo de 2025
Imagen de archivo de la iglesia de Santa María de Melque
Imagen de archivo de la iglesia de Santa María de Melque
Así puedes visitarlo - 25 mayo 2025 - Toledo

Situada a cinco kilómetros del centro del municipio que lo acoge, la iglesia de Santa María de Melque está considerada como el edificio visigodo mejor conservado de España y de la Península Ibérica, siendo el único de este periodo histórico que ha llegado completo a nuestros días.

Es el monumento más especial de San Martín de Montalbán (Toledo), un pueblo de poco más de 700 habitantes a 43 kilómetros de la capital de Castilla-La Mancha.


Declarado BIC hace casi 100 años

La iglesia fue declarada Bien de Interés Cultural en junio de 1931 y el resto del conjunto histórico de Melque, compuesto por el yacimiento, casas de labranza, presas y cerca monástica, fue declarado BIC en junio de 1993 con categoría de sitio histórico, según informa en Ayuntamiento toledano en su página web.

Desde que en 1968 la Diputación de Toledo adquiriera el monumento y con el fin de dar a conocer su pasado, poner en valor el conjunto y dotarlo de servicios, se han realizado multitud de excavaciones y rehabilitaciones por parte del equipo técnico de la institución, en los que destacan no solo la reconstrucción de la iglesia sino también de las antiguas casas de labranzas que rodean al templo, convertidas hoy en centro de interpretación, salas de exposiciones y una oficina de atención al visitante.

Foto de archivo de Santa María de Melque

Foto de archivo de Santa María de Melque

Se construyó en el siglo VII

Aunque parezca un edificio aislado, la iglesia se construyó entre finales del siglo VII y principios del siglo VIII como centro de un gran monasterio autosuficiente, del que todavía se pueden observar algunos restos en las excavaciones y en el entorno más próximo.

El término del mismo ocupaba una extensión de 25 hectáreas y allí, hasta finales del siglo VIII, la comunidad de monjes conservó el culto cristiano, pese a la conquista musulmana. Los conflictos producidos en esta época motivaron su reaprovechamiento como fortificación y durante el periodo islámico se construyó una torre sobre el crucero de la iglesia de la que se conservan restos, explica la Junta de Castilla-La Mancha en su web.

Con la Reconquista, la iglesia recuperó su función litúrgica a la vez que se mantuvo como fortaleza, favoreciendo la repoblación del lugar. Durante una parte de la Edad Media fue ocupada por la Orden del Temple e integrada en la Encomienda de Montalbán. Con el transcurso de los siglos pierde su población, quedando como ermita rural.

Después, referencias a la iglesia las encontramos en las Relaciones de Felipe II; también el Conde de Cedillo, en 1907, la redescubrió y procedió a su descripción.

Cómo visitar Santa Maria de Melque

La entrada es gratis y el horario de visita se modifica en función de la época del año

  • De abril a octubre: visitas de martes a domingo, de 11:00 a 20:00 horas.
  • De noviembre a marzo: visitas de martes a domingo, de 9:00 a 18:00 h.

Está abierta todo el año, excepto los lunes y los días 24, 25 y 31 de diciembre, y 1 y 6 de enero.

Descubre aquí todos los detalles de la iglesia visigoda de Santa María de Melque.

David Engenios
David Engenios

Redactor talaverano en el periódico digital regional ENCLM, escribe mayoritariamente sobre bienestar social, fomento, sucesos, igualdad y temática LGTBIQA+, y sobre asuntos de Talavera de la Reina y su comarca. Aprendió en la Agencia EFE y en la Cadena SER. Graduado en Periodismo por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el año 2023

Redes sociales:

(Visited 1 times, 1 visits today)