fbpx
martes, 13 de mayo de 2025
Plaza de Tembleque, Toledo. Foto: David Esteban // JCCM.
Emblema del barroco del siglo XVII - 13 mayo 2025 - Toledo

Toledo suele robar toda la atención, dejando en segundo plano a una provincia llena de rincones que merecen ser descubiertos. Sus pueblos poco conocidos pueden sorprender a quienes se atrevan a explorar más allá de la capital, especialmente si buscan evitar las multitudes.

A unos 75 kilómetros de allí y a menos de 100 kilómetros de Madrid, se encuentra Tembleque, una encantadora villa manchega en la que se respira historia en cada una de sus calles.


Con a penas 2.000 habitantes, Tembleque es una localidad que encarna la clásica estampa de La Mancha, calles adornadas con arquitectura tradicional, casas encaladas y ese distintivo color blanco que resplandece en todo el pueblo.

Una plaza diseñada para festejos taurinos: fue visitada por Felipe IV y Quevedo

El turismo que visita esta villa sin duda se siente atraído por una de sus joyas más escondidas: su magnífica y singular Plaza Mayor.

Se trata de una de las plazas más pintorescas y reconocibles, emblema del barroco popular del siglo XVII, que diseñada para cumplir una doble función, la puramente urbanística como centro de la vida de la población y la de plaza de toros.

En 1624 se celebran los festejos taurinos a los que asisten Felipe IV y Quevedo, momento en que muchos historiadores consideran que se inauguró la Plaza Mayor tal y como la conocemos hoy en día.

Resulta evidente la intención de crear una plaza homogénea que permitiera asistir con comodidad a los espectáculos taurinos, de tal forma que, en lugar de los habituales balcones independientes, se incorporaron ante las fachadas de los edificios dos pisos de corredores.

Finalizó su construcción en 1598 y está concebida siguiendo los esquemas de los corrales de comedias y de las hospederías.

Plaza de Tembleque. Imagen: JCCM.

Plaza de Tembleque. Imagen: JCCM.

La plaza tiene una planta rectangular, aunque irregularmente trazada, cubierta a dos aguas con teja curva, y con tres de sus cuatro lados formando galerías de tres alturas a modo de corredor, donde se alternan las columnas de piedra de orden toscano en la planta baja, con vigas de madera de pie derecho soportadas por zapatas en las dos superiores.

El tipo de cubierta con las que se cubren el techo de las galerías es el tradicional de las construcciones manchegas, realizado a base de vigas de madera transversales unidas por bovedillas de ladrillo y adobe pintadas de blanco.

La plaza tiene tres entradas, en los lados norte, sur y oeste, en donde se sitúa el Callejón de los Toriles; el suelo que la cubre está formado por canto rodado, idóneo para el tránsito de las caballerías y reses.

Una visita por Tembleque

La plaza, que fue declarada Bien de Interés Cultural en 1973, está conectada con la Plaza del Orden mediante un pasadizo. Allí, se encuentra la iglesia gótica de Nuestra Señora de la Asunción, que también merece una visita, junto con otros templos religiosos que aún se conservan en la localidad.

Entre ellos, destaca la encantadora ermita de la Vera de la Cruz, con su planta octogonal y una hermosa cúpula que la cubre.

No muy lejos de allí se encuentra el Palacio o Casa de las Torres, un edificio también declarado Bien de Interés Cultural de estilo barroco con una impresionante fachada, en la que luce el escudo de armas de los Fernández-Alejo.

A las afueras se encuentra uno de los paisajes más emblemáticos de La Mancha, donde los molinos de viento del Cerro de Tembleque se perfilan en el horizonte, evocando la famosa escena de Don Quijote.

Molinos de Tembleque. Imagen: Diputación de Toledo.

Molinos de Tembleque. Imagen: Diputación de Toledo.

Sara Acero
Sara Acero

Periodista ciudadrealeña graduada en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)
Ligada desde 2018 a Toledo, ciudad en la que he crecido personal y profesionalmente.
Defensora de un periodismo local que sirva de altavoz y nos conecte con la realidad más invisible.
Escribo en este medio desde 2022 sobre temas de Toledo, educación, sanidad y sucesos.

Redes sociales:

(Visited 858 times, 858 visits today)