fbpx
jueves, 6 de noviembre de 2025
Imagen del Tajo a su paso por Toledo el martes 8 de julio de 2025.
Imagen del Tajo a su paso por Toledo el martes 8 de julio de 2025.
Palabras de Francisco Rodríguez Montón - 06 noviembre 2025 - Toledo

El vocal de la Junta Rectora del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en Castilla-La Mancha, Francisco Rodríguez Montón, ha defendido la necesidad de actuar de manera urgente para “revivir” el río Tajo y avanzar en la redacción del nuevo Plan de Ordenación Urbana de Toledo, al que ha calificado de “urgente e imprescindible” para el desarrollo de la ciudad.

Rodríguez Montón, durante una tertulia en la Cadena SER de Toledo con motivo del Debate sobre el Estado de la Ciudad, ha recordado que la Directiva Marco del Agua obliga a los Estados miembros de la UE a regenerar los sistemas hídricos, algo que en el caso del Tajo “ya no es regenerar, es revivir, porque lo que tenemos es un río prácticamente muerto desde hace décadas”.
Según ha señalado, ni se están cumpliendo los mandatos europeos ni las sentencias del Tribunal Supremo sobre los caudales del río.


El representante del Colegio ha cuestionado además el concepto de “caudal mínimo”, habitual en los debates sobre el Tajo. “Son dos términos que debemos desterrar. Los caudales del río tienen que ser sustanciales, no mínimos, para que el río tenga vida, para que mantenga sus condiciones biológicas, físicas y químicas, y para que los ciudadanos podamos disfrutar de él”.

Rodríguez ha explicado que la recuperación del Tajo debe abordarse en dos grandes frentes: por un lado, el aumento sustancial de los caudales, no solo en la cabecera sino también en los afluentes; y por otro, la mejora de los sistemas de depuración de las aguas residuales que llegan desde la Comunidad de Madrid.

Ha alertado de que el río Jarama vierte entre 40 y 50 toneladas diarias de carga contaminante al Tajo, incluso cumpliendo la normativa vigente, lo que hace imprescindible reforzar la depuración y aportar agua limpia desde las zonas altas de la sierra.

“El río Jarama y sus afluentes: Manzanares, Henares y Tajuña deben volver a aportar caudales de calidad desde las cabeceras de los mismos. Solo cuando el Jarama vuelva a ser un río vivo podremos tener un Tajo vivo en Toledo”, ha recalcado.

El ingeniero ha puesto como ejemplo el río Júcar a su paso por Cuenca, donde “todavía se puede uno bañar”, frente al Tajo, “donde la contaminación urbana e industrial procedente del Jarama impide cualquier contacto con el agua”.

Toledo, sin plan general desde hace años

En otro orden de asuntos, Francisco Rodríguez ha subrayado que la capital regional sigue trabajando sin un Plan General de Ordenación Urbana, una carencia que, a su juicio, limita el crecimiento equilibrado de la ciudad.

Ha destacado que el Ayuntamiento de Toledo mantiene contacto con los colegios profesionales de Ingenieros de Caminos y Arquitectos para avanzar en su redacción y ha defendido que ambos colectivos son los únicos con competencias en materia urbanística.

“El alcalde nos ha pedido colaboración directa y desde el Colegio estamos plenamente dispuestos”, ha afirmado, insistiendo en que este instrumento de planificación “es tan urgente como los caudales de cabecera del Tajo”.

Rodríguez ha concluido recordando que la regeneración del Tajo y la planificación urbana deben ir de la mano: “Son los grandes retos de la ciudad. Toledo no puede concebir su futuro sin su río, pero ese río tiene que volver a estar vivo”.

 

Enclm

Redes sociales:

(Visited 44 times, 44 visits today)