jueves, 27 de marzo de 2025
Desfile ante el actual cuartel de la Guardia Civil en Toledo.
Con limitaciones de peso, entre otras - 27 febrero 2025

En una reunión mantenida ayer con los afectados se les ha informado de las novedades, según ha confirmado la Guardia Civil a través de un comunicado enviado esta misma mañana a los medios de comunicación. Aplicando algunas limitaciones de peso y sometidos a monitorización técnica, las 90 familias de la Guardia Civil afectadas por la segunda fase del desalojo de las viviendas del cuartel de Toledo podrán quedarse en sus casas hasta que finalicen las obras de demolición del resto del inmueble y se haya adjudicado el proyecto para la construcción del nuevo acuartelamiento.

El servicio de acuartelamiento de la Dirección General de la Guardia Civil determinará las limitaciones de peso que resistir las casas sin ver comprometida su seguridad. Al mismo tiempo, estas familias y viviendas estarán sometidas «a monitorización técnica mediante visitas de inspección de los edificios por parte, tanto de dicho servicio como de la dirección facultativa de la obra. Estas actividades de control se desarrollarán antes y durante las obras de demolición. Desde la incertidumbre que supone cualquier obra de demolición es preciso ser conscientes de que cualquier circunstancia no deseada, implique la adopción de medidas urgentes y extraordinarias, incluyendo el desalojo inmediato», explica el comunicado del instituto armado.


En este sentido y pese a que se había manejado la fecha del 30 de junio como límite para tener que desalojar también estas viviendas, fuentes del cuerpo comentan a ENCLM que esa fecha nunca fue dada oficialmente de la Guardia Civil. Así las cosas, y tras finalizar la primera fase del desalojo en emergencia en los 75 bloques de viviendas más afectados por los daños del inmueble, la vida de las familias podrá continuar en el cuartel aplicando limitaciones.

¿Cuándo tendrá que desalojar definitivamente el cuartel de  la Guardia Civil Toledo?

También se ha informado hoy de que la Oficina de Ayuda a los Afectados «seguirá en funcionamiento durante todo el proceso hasta el completo desalojo del acuartelamiento, al igual que, por parte de la Jefatura se seguirán realizando sesiones informativas como hasta ahora con los afectados, hasta completar el proceso de desalojo».

Con respecto a los tiempos de ejecución de la segunda fase, los datos de los que se disponen son que «una vez que se asigne la obra de demolición, la empresa adjudicataria dispone de un mes para el inicio de los trabajos. La demolición de los bloques desalojados en la primera fase tiene un plazo de ejecución máximo de diez meses, si bien el plazo estimado para este tipo de trabajo, sin que aparezcan incidencias, tendría una duración estimada de 5 meses».

También se ha dado a conocer que «el desalojo de los bloques afectados por esta segunda fase no se ejecutará inmediatamente una vez finalizados los trabajos de demolición, sino que, con el objetivo de beneficiar al máximo a los adjudicatarios, la Dirección General de la Guardia Civil tiene previsto dar esta orden cuando finalicen las gestiones del anteproyecto, proyecto y licitación de obra del nuevo cuartel».

Las casas disponibles para las familias afectadas por el desalojo

A partir de este momento las familias tendrán que haber resuelto la nueva vivienda, ya sea en los pabellones que se han ofertado disponibles en toros cuarteles de la provincia o de las casas que encuentren en régimen de alquiler. En este sentido, en la reunión de ayer se informó a las familias afectadas por el desalojo «de la oferta de vivienda en este momento, tanto en recursos propios de la Guardia Civil (62 pabellones en buen estado de los que 23 se encuentran a menos de 60 kilómetros de la capital), como externos (124 viviendas de particulares ofrecidas a través de entidades públicas y privadas y 6 viviendas ofertadas por la diputación de Toledo)».

Aún no hay sitio para las oficinas del cuartel

Lo que aún no está resuelto es el espacio que ocuparán las oficinas de la Comandancia. «En lo que respecta a la ubicación temporal de dependencias oficiales por parte de la Jefatura de Zona se viene trabajando con diferentes organismos, instituciones públicas y privadas, para analizar la oferta de espacios disponibles que puedan albergar temporalmente la Zona de Castilla La Mancha, la Comandancia y el Sector de Tráfico», afirma en su comunicado la Guardia Civil.

Sí está claro, que las dependencias administrativas permanecerán en el edificio actual hasta que hayan finalizado las obras de derribo y adjudicado el proyecto para las obras del nuevo acuartelamiento. Es decir, las oficinas y las viviendas que quedan habitadas se desalojarán al mismo tiempo, salvo que suceda algún imprevisto extraordinario que afecte a la seguridad.

«Hay que desalojar…»: La Guardia Civil busca soluciones contrarreloj a 74 familias del cuartel de Toledo

Ofrecen 70 pabellones y 57 viviendas a las familias de la Guardia Civil desalojadas del cuartel de Toledo

Se desalojará el cuartel de la Guardia Civil de Toledo y se construirán las nuevas instalaciones en ese solar

(Visited 2.566 times, 1 visits today)