El damasquinado de Toledo viajará por todo el mundo convertido en una joya de la moda de la mano de Max Mara y Anframa, gracias a una edición de 2.600 unidades del bolso Pasticcino elaborado en cuero cordobés y con cierre de metal damasquinado con el que Max Mara ha querido reconocer la excelencia de los artesanos de la piel y del metal en España.
Al acto de presentación ha asistido el alcalde, Carlos Velázquez; la directora general de Turismo, Ana Isabel Fernández Samper; el presidente de Fedeto, Javier de Antonio Arribas; el secretario general de Fedeto, Manuel Madruga; la dircom de Max Mara España, Isabel Da Silva Ramos; el director general de Anframa, José Carlos Sánchez Díez; y Deputy Sales Manager Manufacturas Anframa, María Sánchez Medina, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.
Velázquez ha destacado que solo puede haber una imagen en España que supere a la de la Alhambra, donde este bolso se presentó hace unos meses, «y esa es la de la mejor panorámica del mundo, que la tenemos aquí en Toledo, y la imagen que se consigue hoy es verdaderamente importante», ha señalado.
En este sentido, ha trasladado el máximo apoyo del Ayuntamiento de Toledo al damasquinado para conseguir que sea declarado Bien de Interés Cultural.
Asimismo, ha querido mostrar su agradecimiento a la empresa Anframa, por ser pioneros en llevar el damasquinado fuera de nuestras fronteras, como nunca nadie lo había hecho antes, «y por convertir, gracias a Max Mara, un accesorio en una verdadera obra de arte de la mano de los damasquinadores».
Además, el alcalde ha augurado que esta foto traerá «buenas noticias para el presente» y el futuro de la ciudad, de la región, de la artesanía, del damasquinado, y también a la marca Max Mara, a quien ha agradecido que haya querido asociar «nuestra artesanía a la excelencia de una marca reconocida en todo el mundo».
En esta cuarta edición del icónico bolso, Max Mara ha querido reconocer la excelencia de los artesanos de la piel y del metal en España. Por ello, el Pasticcino está realizado en cuero cordobés y lleva boquilla y cierre de metal damasquinado de Toledo.