El análisis de la cosecha de cereales 2025 de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha recoge que la cosecha de la región ha aumentado un 22 %, llegando hasta las 4.433.695 toneladas de cereales, lo que representa el 16,84 % de la producción nacional (26,64 millones de toneladas).
Se sitúa así como la segunda comunidad con mayor producción, solo por detrás de Castilla y León y algo por encima de Aragón.
El balance muestra un excedente muy notable, con un consumo total estimado de 2.640.445 toneladas y una producción de 4.433.695, por lo que el saldo positivo es de 1.793.250 toneladas.
Castilla-La Mancha es, por tanto, una región claramente excedentaria y aporta una parte importante del cereal disponible para abastecer a otras zonas deficitarias del país.
Producción por cultivos
Por cultivos, destaca la cebada, con una superficie sembrada de 673.738 hectáreas y una producción de 2,3 millones. Le sigue el trigo blando, con casi 302.000 hectáreas y 1,1 millones; el trigo duro (2.608 hectáreas y 11.188 toneladas) y el maíz, con 18.000 hectáreas y 234.000 toneladas.
La cebada representa más del 50 % de toda la producción regional, consolidando a Castilla-La Mancha como una de las principales zonas cebaderas de España.
Los cereales continúan siendo uno de los pilares de la agricultura castellanomanchega
Comportamiento de los rendimientos
Los rendimientos de 2025 presentan una recuperación clara respecto a 2023 y 2024, y se sitúan por encima de las medias históricas, con la cebada a 3.480 kilos por hectárea y el trigo duro a 4.290.
2025 es un año excepcionalmente bueno para Castilla-La Mancha en comparación con el comportamiento de los últimos años, rompiendo la tendencia negativa causada por sequías prolongadas.
Esta última campaña ha sido una de las mejores en Castilla-La Mancha de la última década, con un incremento del 22 % respecto a la campaña anterior.
