La portavoz de la Diputación de Toledo y diputada de Presupuestos, Hacienda y Promoción Económica, Soledad de Frutos, presentó, en compañía de los miembros del equipo de gobierno, el proyecto de presupuestos de 2026, que ascienden a casi 200 millones de euros, concretamente 199.468.533 euros, el mayor volumen inversor en la historia de la institución provincial, lo que ha supuesto un aumento de un 9,29% respecto a las cuentas de 2024.
Presupuestos de la Diputación
Toda esta cantidad irá destinada a inversión y empleo. De los poco más de 199 millones, 100 irán a parar a los pueblos.
De esa cantidad, 99.738.076 euros van destinadas a las inversiones reales y transferencias de capital, un 5,6% más que el año pasado, casi todo con recursos propios.
9 de cada 10 euros irán destinados a empleo, inversión y lucha contra la despoblación.
Inversión directa en los municipios
De Frutos añadió que entre las dotaciones más relevantes figuran los Planes Provinciales de Cooperación Local de Obras y Servicios, con 15,5 millones euros, y el programa de Anejos (0,4 millones euros); los 7,2 millones de euros a infraestructuras y equipamientos municipales; y 1,5 millones euros al Fondo de Catástrofes Naturales.
Tmbién se ha referido al nuevo plan provincial «Toledo Emplea +», «con una dotación de 9,2 millones euros, orientado a impulsar políticas activas de empleo, favorecer la inserción laboral y reducir desigualdades, con especial atención a las zonas rurales y a los colectivos con mayores dificultades».
Las cuentas de la Diputación mantienen, asimismo, la subvención de gasto corriente a los ayuntamientos con 17 millones de euros, dirigida a garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales en los municipios más pequeños.

Soledad de Frutos presentó los presupuestos.
Cohesión social y bienestar ciudadano
De Frutos ha confirmado en su intervención que «la Diputación destina más de 36 millones euros a programas de protección y promoción social y empleo».
«Entre los ejes se encuentran el servicio de atención nutricional con 2,43 millones de euros, la ampliación de ayudas sociales de urgencia, becas de formación por 489.600 euros para reducir desigualdades, una partida de 550.000 euros para programas de familias y otras entidades y 400.000 euros para equipamientos sociales en los municipios.
También destaca la aportación de 1.267.975 euros al programa de Promoción de la Igualdad, lo que representa un incremento de 575.000 euros», ha ratificado.
La diputada de Presupuestos, Hacienda y Promoción Económica ha mencionado los convenios de Ayudas de Emergencia Social, que incorporan el crédito necesario para suscribir convenio con Cáritas Diocesana por importe de 400.000 euros para el Proyecto San José de ayudas de urgencia social para atender familias con hijos menores con situación de necesidad o vulnerabilidad infantil.
Efeso: por el empleo
Y entre los grandes proyectos, la presidenta se ha detenido en el Programa de Empleo, Educación, Formación y Economía Social (Efeso), del Fondo Social Europeo Plus (FSE+).
Las ayudas del programa Efeso se destinan a financiar proyectos en un 85 %, con la finalidad de contribuir a mejorar la empleabilidad y formación para el empleo a través de itinerarios de inserción laboral, que permitan conseguir el objetivo de mejorar el acceso al empleo y el desarrollo de medidas de activación de los demandantes de empleo.
Servicios supramunicipales, cultura, deporte, turismo, medio ambiente
Para la prestación de servicios que superan el ámbito local, la institución destina dotaciones para financiar sus aportaciones económicas para el sostenimiento de los consorcios de Extinción de Incendios y Salvamento, y el Consorcio de Servicios Públicos Medioambientales de Toledo, por un importe conjunto de 21,82 millones euros, toda vez que el Organismo Autónomo de Gestión Tributaria de Toledo se autofinancia.
En lo que se refiere a cultura, deporte, turismo y medio ambiente, se destinan 25.843.746 euros: más de 9,3 millones euros para conservación ambiental, educación y desarrollo sostenible; 3,4 millones euros para deporte provincial; más de 7 millones euros para cultura (promoción, museos, asociaciones) y más de 3 millones de euros para turismo y dinamización económica.
Transferencias a los ayuntamientos que suman 69,55 millones euros
La portavoz De Frutos añadió que «se garantizan transferencias a los ayuntamientos que suman 69,55 millones euros, y se asegura la prestación de servicios supramunicipales de forma eficiente, garantizando que cada recurso se traduzca en mejoras reales para los municipios y sus ciudadanos».
«Una competencia impropia»
Soledad de Frutos, a la pregunta de los medios sobre amento en el capítulo de promoción de la igualdad, para hacer frente al Plan Corresponsables, dijo que la institución provincial no quiere que desparezca esta partida: «Ante una competencia que no es impropia, la Diputación no ha querido que los ayuntamientos vean mermados estos fondos», dijo.
La portavoz de la Diputación subrayó el hecho de que 9 de cada 10 euros se destinan a empleo e inversión municipal.
En cuanto a los plazos para la tramitación de estos Presupuestos, Soledad de Frutos respondió: «Trabajamos por la unanimidad. Hoy martes se ha celebrado la primera comisión informativa para trasladarle las cuentas a la oposición. Ahora llega la fase de enmiendas antes de llevar un texto al pleno. Queremos que el presupuesto entre en vigor el 1 de enero».
Preguntadas sobre la partida destinada a paliar las catástrofes natulares, dijo que esta es un fondo inaugurado tras la dana quer se ha renovado hasta hoy
