fbpx
viernes, 3 de octubre de 2025
Imagen de archivo de aceite.
Imagen de archivo de aceite.
Campaña 2025-2026 - 03 octubre 2025 - Madrid

Las primeras estimaciones sobre la producción de aceite de oliva para la campaña 2025/2026 apuntan a unos valores similares a los correspondientes a la que acaba de finalizar el 30 de septiembre.

El aforo publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación recoge una producción cercana a 1.372.000 toneladas, lo que supone un leve descenso del 3 % con respecto a la cosecha anterior, pero un 19 % por encima de la media de las últimas seis campañas, que estuvieron mermadas por la sequía, especialmente las de 2023/2024 y 2022/2023.


Según el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, «de acuerdo con esta previsión, los datos se sitúan en nuestros niveles medios de producción por segundo año consecutivo y nos deben permitir un abastecimiento fluido del mercado nacional y de nuestras exportaciones a terceros países».

Castilla-La Mancha

En Castilla-La Mancha la estimación es de 121.500 toneladas, 24,358 menos que la campaña anterior y 13.188 por encima de la media del periodo 2019-2025.

Por provincias, destaca Ciudad Real, con un aforo de 64.000 toneladas, seguida de Toledo (35.000); Albacete (14.000); Cuenca (6.000) y Guadalajara, con 2.500 toneladas. Destaca el incremento de la provincia de Albacete, con un 36 %.

La región es la segunda productora de aceite de oliva de España, por detrás de Andalucía y por encima de Extremadura.

Prevén una campaña de producción de aceite de oliva menor para este año

Las intensas lluvias habidas en primavera permitieron una floración y cuajado del fruto excelente, que hacía barajar una cosecha muy elevada, pero cuya estimación se ha contenido por las elevadas temperaturas estivales registradas en las principales zonas productoras, que han afectado a las aceitunas. Las condiciones climatológicas de las próximas semanas serán determinantes para garantizar la correcta evolución de la campaña y el rendimiento de aceite.

Los datos del aforo tienen carácter preliminar y serán ajustados en función del desarrollo de dicha evolución y de la recolección, que comienza habitualmente en el mes de noviembre.

Por territorios

Por territorios, la estimación refleja un descenso del 5 % en Andalucía, la comunidad más productora, donde se pueden alcanzar 1.080.900 toneladas, en torno al 79 % del total nacional. También descenderá la producción en la segunda región productora, Castilla-La Mancha, donde se prevén 121.500 toneladas, un 17 % menos que en la campaña 2024/25.

En Extremadura, tercera comunidad productora, se espera por el contrario un incremento en torno al 3 %, para una producción estimada en 80.500 toneladas.

Para la próxima campaña prevé cultivar unas 800 hectáreas de Andalucía, Castilla-La Mancha, Madrid y Castilla y León.

Antonio Gómez Olmos
Antonio Gómez Olmos

Redactor de temas agro. Madrileño de nacimiento y formación y manchego de adopción. Es en Castilla-La Mancha donde, a principios de este siglo, se especializó en información del sector primario

Redes sociales:

(Visited 18 times, 18 visits today)