fbpx
jueves, 14 de agosto de 2025
Carlos Velázquez, alcalde de Toledo. Foto: Rebeca Arango.
Carlos Velázquez, alcalde de Toledo, durante su visita a las obras del Paseo de la Vega. Foto: Rebeca Arango.
Toledo - 13 agosto 2025

El proyecto de reforma del parque de la Vega en Toledo contempla, entre otras actuaciones, la plantación de 150 árboles, tanto en el espacio ajardinado como en los colindantes paseos de Sisebuto, Merchán y Recaredo. Y, entre otras cosas, permitirá que los ciudadanos de Toledo vuelvan a contemplar las esculturas cedidas hace 200 años por el Palacio Real y que ahora están ocultas por la maleza.

Vamos a sacar del olvido las esculturas que se encuentran dentro del parque, algunas de ellas ocultas por la maleza, y que llegaron a la ciudad de Toledo hace más de 200 años”, ha dicho el alcalde. Son seis esculturas, cinco dentro del parque y otro junto a la puerta de Bisagra: “Se crea una entrada imperial, a la Ciudad Imperial, embelleciendo y haciendo un gran bulevar de acceso a la altura de lo que es Toledo, desde la avenida de Madrid, donde ya hemos arreglado la rotonda y embellecido el entorno hasta el Salto del Caballo”, ha apostillado Velázquez.


Fotos | Así avanza la remodelación de la Vega, uno de los parques más queridos en Toledo

Obras en tres fases hasta junio de 2026

La obra se va a ejecutar en tres fases que finalizarán el 30 de junio del año 2026, una actuación, ha indicado el alcalde, “que persigue revitalizar por completo el parque de la Vega, seguramente el más especial para todos los toledanos, un punto de encuentro para todos desde que en los años 90 aquí se ubicaba el recinto ferial de la ciudad”.

El proyecto, que se ejecuta con una subvención de los fondos Next Generation, fue diseñado y aprobado la pasada legislatura y permitirá, en palabras del alcalde, “revitalizar este parque tan querido por los toledanos y mejorar todo el entorno para convertirlo en una gran entrada al Casco Histórico de la ciudad”.

Velázquez ha recordado que el proyecto prevé mejorar la accesibilidad de la zona por la calle Duque de Lerma, instalar un riego automatizado para hacerlo más eficiente, mejoras en el abastecimiento y el saneamiento para los kioscos del parque. “Los kioscos que prestan aquí sus servicios carecían de estos sistemas y que hará que este parque, además de ser histórico, esté adecuado al siglo XXI”, ha añadido Velázquez.

Asimismo, se dotará al parque de iluminación LED en la zona, lo que permitirá reducir el consumo; y se instalará una gran zona infantil.

Toledo | Arrancan las obras de la Vega: listo en junio de 2026 y los quioscos, abiertos hasta noviembre

Toledo tendrá en 2026 un aparcamiento de 800 plazas entre la Vega y el parque de Tráfico

Mar G. Illán
Mar G. Illán

Periodista talaverana de nacimiento y corazón, casi toda mi carrera periodística ha sido en mi amada Toledo, cuna profesional y muralla. Militante del periodismo local y regional, licenciada en Ciencias de la Información, rama de Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, periodista política durante más de tres décadas y entrevistadora semanal (más de 1.000 entrevistas publicadas). Directora de ECOS desde 1995 y de encastiillamancha.es desde su aparición, con el mismo equipo de ECOS, en 2011, también pasé por ABC y El Día de Toledo. Escribí “Juan Ramón Amores, un idilio con la vida (un desafío contra la ELA), y coautora y codirectora de libros editados por ECOS como «Alimentos de Castilla-La Mancha», «100 encantos en Castilla-La Mancha», o «Diccionario enciclopédico de la Provincia de Toledo», entre otros.

Redes sociales:

(Visited 417 times, 28 visits today)