fbpx
martes, 6 de mayo de 2025
Castillo de Guadamur.
Castillo de Guadamur.
Conoce cuándo se pueden visitar - 06 mayo 2025 - Toledo

La provincia de Toledo es una tierra repleta de fortalezas medievales que nos hacen adentrarnos de lleno en la historia. Edificaciones  construidas entre los siglos XII y XV que servían para fijar la defensa de estas tierras conquistadas.

Muchos están situados estratégicamente en cerros altos y  lugares escarpados que dominan las inmensas llanuras de su alrededor; a veces en llanos y en otros casos, en lugares privilegiados para controlar cruces de caminos, ríos y desfiladeros.


Visitar estos castillos es una oportunidad para transportarnos en el tiempo y ser testigos por una vez de lo acontecido durante la Reconquista. Para ello, desde ENCLM hemos hecho una selección de cinco de los castillos más impresionantes de la provincia. 

Alójate en una edificación de Toledo con más de 1.000 años

El Castillo de San Servando en Toledo es una fortaleza situada en un lugar emblemático de la capital regional, junto al Puente de Alcántara, al otro lado del Río Tajo, a la entrada o salida al este de la ciudad y junto a la Academia de Infantería.

Su construcción se inició en 1024 como monasterio bajo el reinado de Alfonso VI, siendo su arquitectura militar mudéjar, una de las mejores de España. En 1386 fue reconstruido por el Arzobispo Don Pedro Tenorio, ya que quedo abandonado y estaba en muy malas condiciones.

En la actualidad es el Albergue Castillo San Servando que gestiona la Junta de Castilla-La Mancha, está totalmente restaurado, donde podrás alojarte junto con más de 1.000 años de historia de España. Además, desde arriba podrás ver unas vistas únicas de la ciudad.

Castillo de Consuegra 

Con más de ochocientos años de antigüedad, el castillo de Consuegra es una fortaleza de gran singularidad y atractivo, no solo por el lugar donde se halla, desde donde se divisa La Mancha y sus molinos, sino por su rica historia y arquitectura.

Sus orígenes se remontan a una fortaleza musulmana de periodo califal (siglo X), pero su aspecto actual en su estructura se debe a la  impresionante obra de arquitectura militar que los caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén pusieron en pie, tras la cesión por Alfonso VIII de la antigua fortificación y el alfoz de Consuegra a la Orden.

Como la gran mayoría de este tipo de fortificaciones, la historia provocó que sufriera transformaciones y restauraciones. Su momento más pletórico fue entre los siglos XIII y XV. Sin embargo, fue sufriendo un paulatino proceso de abandono hasta su definitivo ocaso con la desamortización de Mendizábal en el siglo XIX.

Finalmente, tras la voluntad y perseverancia de los habitantes de Consuegra, el castillo fue restaurado poco a poco con el fin de devolverlo a su antiguo esplendor.

Este castillo puede verse por dentro y por fuera tal y como fue en origen. Perfectamente restaurado, permite recorrer sus murallas y  el patio de armas, así como acceder a su interior, con mobiliario y armas, en el que se recrea el ambiente de la época.

Visitas: Podrás acceder libremente sacando tu entrada de lunes a domingo: de 10:00 a 14:00 horas y de 15:30 a 18:00 horas. También existe la posibilidad de concertar una visita guiada.

Castillo de Escalona

El pasado 26 de abril fue un día histórico en la localidad toledana de Escalona que vio como su castillo después de muchos años volvía a ser visitable para vecinos y turistas que deseen acercarse.

Un hecho que ha sido posible gracias a la adquisición de esta fortaleza por parte del Ayuntamiento de la localidad.

Inicialmente, fue una fortaleza romana que fue ocupada en época musulmana y posteriormente tomada por Alfonso VI de Castilla; fue decisivo como defensa contra los ataques de almorávides y almohades en 1.131, 1.137 y 1.196.

Se compone de la fortaleza propiamente dicha y de un extenso palacio mudéjar. Está ubicado estratégicamente sobre una meseta que bordea el río Alberche entre Ávila y Toledo. Su zona interior está dividida en dos partes claramente diferenciadas, la Plaza de Armas que está rodeada por la fortaleza y el Palacio de forma cuadrada que está más al sur.

La robusta torre del homenaje del palacio es la estructura que más destaca de todo el conjunto. Su planta es cuadrada, tiene 22 mts. de altura, y está cerrada por un rastrillo y buharda. Estaba formada por diversos pisos y un sistema de accesos muy complicado que hacían muy difícil la entrada al recinto. En sus muros apenas aparecen vanos y está rematada por almenas defensivas.

Visitas: el castillo estará abierto al público con visitas concertadas y guiadas a través de la oficina de turismo de la localidad, que serán de miércoles a domingo en horario de mañana, excepto los sábados, que también incluirá un paso por la tarde. El precio de la entrada general será de 3 euros, siendo gratis para las personas que tienen la tarjeta ViveEscalona y para menores de 9 años.

Para jóvenes entre 9 y 16 años, personas con discapacidad y grupos de al menos diez personas, la entrada será de 2 euros.

Día «histórico» en Escalona (Toledo): abre las puertas de su castillo, que tendrá visitas guiadas

Castillo de Guadamur 

Es uno de los mejor conservados actualmente. Se trata de un palacio señorial del siglo XV, en el que sobresale la esbelta torre del homenaje prismática que domina sobre el conjunto del recinto, formado por muros y torres cilíndricas.

Su constructor fue Don Pedro López de Ayala, conde de Fuensalida, que lo erigió sobre una fortaleza musulmana. Fue usado por las tropas francesas durante la guerra de la Independencia, e incendiado. Rehabilitado, fue vuelto a incendiar durante las guerras carlistas.

Ilustres personajes lo han habitado temporalmente: el matrimonio de Felipe el Hermoso y Juana la Loca, el cardenal Cisneros, el emperador Carlos V, y, como prisionera, la princesa de Éboli, encerrada aquí por orden de Felipe II.

La bella arquitectura del castillo con clara influencia italiana se ha mantenido prácticamente intacta hasta nuestros días.

Visitas: lunes, martes y miércoles de 9.00 a 14.00 horas. Es necesario solicitar reserva previa y acudir al menos 10 minutos antes de la salida para conservarla. Teléfono: 925 291 560

El castillo de Montalbán

Construido originalmente, como una alcazaba musulmana y después poseído por los templarios, presenta tal robustez que no se tienen evidencias de que nunca fuera atacado. Su visita es una oportunidad para conocer un castillo defensivo, en su significado más literal.

Alzado sobre un lugar cortado a pico por el tajo del río Torcón, solo presenta defensas en su lado sur, el único atacable: foso, torreón semicircular almenado y con saeteras, barbacana exterior, y aspilleras. Las torres albarranas, de planta pentagonal, presentan arcos apuntados e inscripciones lapidarias y marcas de cantero en sus sillares.

En el interior encontraremos restos de la alcazaba musulmana original, mucho más pequeña, así como dos cisternas subterráneas. En algunas ocasiones fue propiedad de la realeza y en otras muchas, de la nobleza.

Visitas: Únicamente se puede visitar de forma guiada cultural durante todos los fines de semana del año. Teléfono 627 56 29 21

Ciudad Real, tierra de fortalezas: los cinco castillos más impresionantes que puedes visitar en la provincia

El imponente castillo de un pueblo de Toledo que se podrá visitar gratis con cata de vino: cómo apuntarte

Sara Acero
Sara Acero

Periodista ciudadrealeña graduada en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)
Ligada desde 2018 a Toledo, ciudad en la que he crecido personal y profesionalmente.
Defensora de un periodismo local que sirva de altavoz y nos conecte con la realidad más invisible.
Escribo en este medio desde 2022 sobre temas de Toledo, educación, sanidad y sucesos.

Redes sociales:

(Visited 113 times, 113 visits today)