fbpx
viernes, 29 de agosto de 2025
Foto de archivo de las XIV Jornadas Visigodas de Guadamur (Toledo)
Foto de archivo de las XIV Jornadas Visigodas de Guadamur (Toledo)
Alberga un importante yacimiento arqueológico - 29 agosto 2025 - Toledo

A tan solo 13 kilómetros al suroeste de la capital de Castilla-La Mancha, en la comarca de los Montes de Toledo, y a 80 kilómetros de la capital de España, se encuentra el municipio que acoge un tesoro reconocido como el mayor exponente de orfebrería visigoda a nivel europeo.

Hablamos de Guadamur, que en su término municipal alberga un yacimiento arqueológico de singular importancia, el de Guarrazar.


Allí, en 1858, se encontró uno de los tesoros más importantes que se han hallado en Europa.

Estaba formado por objetos de consagración eucarística, junto a una cruz procesional y veintitrés coronas votivas, todo ello fabricado en oro y piedras preciosas. El hecho de que dos de esas coronas hubieran sido ofrendadas a una iglesia por los reyes Suintila y Recesvinto no dejaba dudas de que todo ese tesoro se formó a lo largo del reino visigodo de Toledo, posiblemente, entre finales del siglo VI y los inicios del siglo VIII.

Tras su descubrimiento se realizó una investigación a cargo del historiador José Amador de los Ríos, quien dejó constancia de la existencia de un cementerio junto al que descubrió los restos de una capilla funeraria en la que había sido enterrado un presbítero a finales del siglo VII.

Tesoro de Guarrazar expuesto en el Museo Nacional de Arqueología, en el centro, la corona de Recesvinto. Foto: David Romero.

Tesoro de Guarrazar expuesto en el Museo Nacional de Arqueología, en el centro, la corona de Recesvinto. Foto: David Romero.

Las investigaciones se paralizaron hasta los 2000

A pesar de la fama que obtuvo en los años siguientes al descubrimiento del tesoro, en el yacimiento no se volvió a hacer ningún tipo de investigación arqueológica hasta el año 2002. Ese proyecto, financiado durante cuatro años por el Instituto Arqueológico Alemán de Madrid, se realizó con una nueva metodología arqueológica que incluía la realización de análisis no invasivos del subsuelo mediante técnicas de geomagnetismo y georradar. Sus resultados fueron claves para conocer el potencial arqueológico de este yacimiento, ya que mostraban imágenes con la planta de grandes edificios.

En 2013 se inició el actual proyecto bajo el patrocinio del ayuntamiento de Guadamur. Las excavaciones que se vienen realizando en estos años están poniendo al descubierto un gran número de estructuras de época visigoda, entre las que destacan las cimentaciones de sillares de granito y las grandes basas de mármol que debieron pertenecer a un edificio monumental. Además de los restos de la basílica, también se están descubriendo restos de un supuesto monasterio, a escasos metros al noreste de la basílica, y las cimentaciones de un gran edificio rectangular, situado en una vaguada a unos 150 metros al sur de la basílica, de cuyo interior surge un manantial inagotable.

Las grandes dimensiones de estos edificios, junto con la riqueza de los materiales constructivos, están llevando a que los arqueólogos que lo están excavando lo interpreten como un importante santuario visigodo a cuya basílica habrían pertenecido los objetos del famoso tesoro descubierto en el siglo XIX.

Excavaciones en el año 2023 de restos humanos en Guarrazar, en Guadamur (Toledo)

Excavaciones en el año 2023 de restos humanos en Guarrazar, en Guadamur (Toledo)

Horario para visitar el Tesoro de Guarrazar

Tal y como indica la Diputación de Toledo en su página web:

  • Visitas al centro de interpretación:
    • Lunes a viernes de 9:00 h a 14:00 h.
    • Sábados y domingos de  10:00 h a 14:00 h.
  • Visitas al castillo:
    • Lunes, martes y miércoles de 9:00 h a 14:00 h.

Precio de la entrada:

  • Museo de Guarrazar: 3 €
  • Castillo: 5 €
  • Castillo y Museo de Guarrazar: 6 €
  • Museo de Guarrazar y Museo Etnográfico: 5 €

David Engenios
David Engenios

Redactor talaverano en el periódico digital regional ENCLM, escribe mayoritariamente sobre bienestar social, fomento, sucesos, igualdad y temática LGTBIQA+, y sobre asuntos de Talavera de la Reina y su comarca. Aprendió en la Agencia EFE y en la Cadena SER. Graduado en Periodismo por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el año 2023

Redes sociales:

(Visited 131 times, 131 visits today)