fbpx
miércoles, 23 de julio de 2025
olivar-aceitunas-aceite
Olivar. EFE/Manu Reino
Boletín Fitosanitario de Avisos e Informaciones - 23 julio 2025 - Toledo

El Boletín Fitosanitario de Avisos e Informaciones de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha ha informado en su último número sobre el prays del olivo.

Actualmente, los adultos de la generación anterior (antófaga) depositan los huevos en los frutos recién cuajados (principalmente en los restos del cáliz, cerca del pedúnculo).


Al eclosionar los huevos, las larvas de esta generación penetran en el interior del fruto por la inserción del pedúnculo, dificultando su control, pudiendo producir una primera caída.

En las aceitunas afectadas y que no han caído, las larvas se instalan entre el hueso y la almendra, se alimentan de ésta durante todo el verano y al completar su desarrollo salen rompiendo el pedúnculo lo que provoca una caída prematura de la aceituna generalmente entre finales de septiembre y principios de octubre (caída de San Miguel).

En estos momentos, el vuelo de esta generación carpófaga en la mayor parte de la región ha llegado a su punto más alto encontrándose en descenso.

¿Cuál es la provincia más olivarera de Castilla-La Mancha?

Condiciones climáticas

Las condiciones climáticas influyen en la evolución de la plaga, las temperaturas suaves y una humedad por el encima del 60% puede favorecer su desarrollo, dificultando la penetración de las larvas en el fruto temperaturas superiores a 30 ºC y si la humedad relativa desciende a valores próximos al 20%.

El tratamiento de esta generación carpófaga se recomienda, por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, cuando se observe al menos el 20% de huevos eclosionados.

Registro de Productos Fitosanitarios

Deben utilizarse materias activas que estén incluidas en el Registro de Productos Fitosanitarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Es muy importante consultar la etiqueta del producto comercial empleado para comprobar su autorización de uso para la generación carpófaga.

Antonio Gómez Olmos
Antonio Gómez Olmos

Redactor de temas agro. Madrileño de nacimiento y formación y manchego de adopción. Es en Castilla-La Mancha donde, a principios de este siglo, se especializó en información del sector primario

Redes sociales:

(Visited 34 times, 34 visits today)