El Sindicato Independiente de Bomberos Forestales (SIBF) ha denunciado que el incendio forestal originado en Almorox (Toledo) «podría haberse quedado en un simple conato» si el operativo de extinción «no estuviera bajo mínimos».
El sindicato ha recordado en nota de prensa que ya advirtieron el 2 de septiembre que reducir la campaña de incendios y dejar solo al 30% la plantilla en activo «era una decisión irresponsable».
«Hoy, como ya pasó en el incendio del Pico del Lobo, lo que podía haberse apagado rápidamente se ha convertido en un incendio de grandes dimensiones», han manifestado.
Evolución favorable en el incendio de Almorox, del que se investigan las causas
«La consejera sigue sin escuchar nuestras advertencias. Con un dispositivo reducido es imposible garantizar una respuesta eficaz. Esto pone en riesgo nuestros montes, a la población y a los propios trabajadores», señala el SIBF.
Por tanto, han exigido a la Junta de Comunidades que rectifique y mantenga el dispositivo completo mientras persistan condiciones meteorológicas adversas o «de lo contrario, la situación vivida en Almorox volverá a repetirse, poniendo en riesgo nuestro patrimonio natural».
Mientras tanto, el colectivo de bomberos forestales seguirá trabajando «con la máxima entrega», aunque han reiterado que «sin voluntad política y sin recursos suficientes la prevención y extinción de incendios será siempre insuficiente».
Críticas desde UGT
Por su parte, el sindicato UGT de Castilla-La Mancha también ha denunciado este viernes que la falta de medios y de previsión vuelve a repetirse en el incendio en Almorox después de que, a su juicio, quedara también evidenciada en el incendio del Pico del Lobo, en Guadalajara.
En nota de prensa, la organización sindical ha señalado que en el municipio toledano tan solo ha habido una dotación de dos medios por parte de la comunidad autónoma.
En este sentido, ha apuntado que ha sido la Comunidad de Madrid, a través de 14 efectivos, la que ha «salvado la situación» y ha evitado males mayores, al tiempo que ha criticado que en la noche del jueves, después de haberse reproducido el incendio, se decidió retirar todos los medios para que los bomberos forestales no generasen horas extraordinarias, por lo que solo se quedó una patrulla de vigilancia.
La sección sindical de UGT en la empresa pública de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (Geacam) ha recordado que lleva años avisando de lo que podía pasar si seguían guiándose por unos parámetros que no son realistas para la activación y desactivación de los medios del servicio de extinción de incendios forestales.
Ha criticado que la Consejería de Desarrollo Sostenible «saca pecho» por su gestión de los incendios, la cual ha tildado de «nefasta», y ha remarcado que coger el Índice de Propagación Potencial de Incendios para decidir cuantos días van a estar los medios activados, «ha sido un error desde el principio».
á trabajando «con la máxima entrega», aunque han reiterado que «sin voluntad política y sin recursos suficientes la prevención y extinción de incendios será siempre insuficiente».