Izquierda Unida/Podemos Toledo aventura, en un comunicado, otro año en la ciudad «sin presupuestos participativos y riesgos en las inversiones vinculadas a la venta de terrenos«.
Según la formación, «ni hay dotación económica, ni ha habido una verdadera apertura a la participación vecinal por parte del equipo de Gobierno de PP y Vox, el incumplimiento de ambas premisas hace que el Grupo Municipal de Izquierda Unida/Podemos presagie otro año más sin presupuestos participativos, y ya van dos, y advierte del riesgo que corren las inversiones que se han vinculado a la venta de terrenos que han quedado reiteradamente desiertas».
11 solares de propiedad municipal
Recuerda el portavoz municipal de IU/Podemos que el Ayuntamiento de Toledo «tiene en venta 11 solares de propiedad municipal que condicionan uno de los principales instrumentos para garantizar inversiones que los vecinos detectan en su cotidianidad y cercanía, los presupuestos participativos».
Pero, además, advierte de que la venta de dichos solares también «condiciona otros proyectos que el equipo de gobierno ha promulgado como un gran logro de legislatura y cuya financiación podría verse comprometida como es el caso del nuevo cuartel de la Policía Local».
«Cinco de los solares están en La Sisla, tres en Santa Bárbara y otros tres en San Martín y ninguno se ha vendido en los procesos de sucesivas ventas que se han producido» añaden. Ante esta circunstancia, el concejal de IU/Podemos se pregunta si el equipo de gobierno “va a poder, o más bien querer, iniciar el proceso de presupuestos participativos en los diferentes Consejos de Participación vecinal de la ciudad ya que los 500.000 euros presupuestados para este proyecto estaban condicionados a esta venta».
Izquierda Unida Toledo pide al gobierno municipal hacer público el mapa del amianto
«Esperemos que en septiembre…»
“Esperemos que en el mes de septiembre se lleve el proyecto de presupuestos vinculados a las decisiones de los vecinos, porque de otra forma será el segundo año sin ellos, a pesar de ser el Ayuntamiento con el alcalde que más participación propicia, según afirma el portavoz de Gobierno local”, ironiza Fernández.
Además, rememora el concejal de IU/Podemos que «hace ya más de un mes era inminente la presentación del proyecto del nuevo cuartel de Policía Local, acto al que la concejala de Seguridad se comprometió a invitar a los grupos municipales, sin embargo nos llama la atención que aún sigamos sin dicha presentación y estamos esperando a limar esos detalles para conocerlo y poder preguntar de dónde saldrán los 250.000 euros condicionados a la venta de terrenos para este proyecto municipal”.
Txema Fernández defiende que el debate sobre los presupuestos participativos «no debe centrarse en si se invierten importes superiores al medio millón de euros a lo largo del año como intentan enmascarar desde el equipo de gobierno la ausencia de este proceso de decisión vecinal, se trata de que alguna de las obras que se ejecuten sean demandas, sin necesidad de ser históricas, de los vecinos y vecinas de hoy”, sostiene el concejal, quien reitera que hay 500.000 euros “que se tienen que gastar con la consulta popular y es lo que no sabemos si quiere hacer este equipo de gobierno”.
«Descapitalización del Ayuntamiento»
No obstante, para Txema Fernández la venta de patrimonio municipal para acometer proyectos “no deberían ser parte de la agresividad del Gobierno local, porque solo profundiza en el proceso de descapitalización del propio Ayuntamiento que, en caso de venir momentos de crisis profundas, no podrá acometer las soluciones de financiación si se deshace de estos 11 solares”.
Por último, observa Fernández que el Ayuntamiento «puede enfrentarse a un doble endeudamiento ya que quiere vender los 11 solares municipales al mismo tiempo que pedir un crédito de 15 millones», un crédito, recuerda, que servirá “para duplicar una obra que va a ejecutar otra administración y que, tal y como dice el proyecto del puente Azucaica-Polígono, no va a mejorar el tráfico en la TO-23 sino a empeorar el de la zona industrial del Polígono llevando a la calle Jarama todo el flujo de vehículos que pretenden mover”.