fbpx
miércoles, 21 de mayo de 2025
Batalla de órganos en la catedral de Toledo.
La ceremonia será en octubre - 21 mayo 2025 - Toledo

La Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo celebró ayer, martes 20 de mayo, en sesión extraordinaria, la votación para la elección de sus premios anuales y el ingreso de nuevos académicos correspondientes.

Entre los premiados están el arqueólogo Juan Pereira y la filóloga Carmen Vaquero, así como las Batallas de Órganos de la Catedral (Arte), el Grupo Cota 667,  el Ayuntamiento de Yepes y la Fundación para la Investigación en Etología y Biodiversidad (Patrimonio Natural).


La ceremonia de ingreso e imposición de medallas se producirá el próximo mes de octubre, durante la inauguración del curso académico 2025-2026.

  • Las batallas de órganos de la Catedral de Toledo (Arte). Estos espectáculos musicales comenzaron a celebrarse periódicamente en 2014, como parte del Festival de Música El Greco. Se les concede el premio por su elevada calidad, que desde hace años los sitúa entre los principales acontecimientos celebrados en Castilla-La Mancha.
  • Juan Pereira Sieso (Historia). Arqueólogo. Doctor por la Universidad Complutense de Madrid y profesor titular de Prehistoria en la Facultad de Humanidades de Toledo (Universidad de Castilla-La Mancha). Se le concede el premio por sus trabajos arqueológicos, su labor investigadora y por haber sido mentor de nuevas generaciones de especialistas en arqueología en Toledo y su entorno.
  • Carmen Vaquero Serrano (Literatura). Doctora en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid y catedrática de Lengua y Literatura Españolas en el IES Alfonso X de Toledo. Se le concede el premio por su amplia carrera investigadora, especialmente centrada en la figura de Garcilaso de la Vega y el Toledo del siglo XVI.
  • El Grupo Cota 667 (Patrimonio). Conjunto de historiadores, investigadores y técnicos de diversas disciplinas dedicados a la gestión del patrimonio cultural. Se le concede el premio por sus numerosas actuaciones en Toledo, desde la Prehistoria (sus actuaciones en los entornos megalíticos de Azután y Totanés) hasta la actualidad (el Aula didáctica de los Montes de Toledo en la Puerta del Cambrón).
  • El Ayuntamiento de Yepes (Rehabilitación). Se le concede el premio por el impulso promovido en este municipio toledano para la restauración de la colegiata de San Benito Abad, destacado edificio renacentista cuyas cubiertas se vieron gravemente afectadas tras el paso de la borrasca Filomena en 2021.
  • La Fundación para la Investigación en Etología y Biodiversidad (Patrimonio Natural). Entidad creada en 2012 con el objetivo de proteger y conservar la biodiversidad en los ecosistemas de España. Se le concede el premio por su compromiso y especialización en actuaciones de conservación de fauna silvestre.

Nuevos académicos en la Real Academia de Toledo

En la misma sesión extraordinaria fueron elegidos cinco nuevos académicos correspondientes.

  • Jaime Moraleda Moraleda (nuevo académico correspondiente en Toledo). Licenciado en Humanidades y doctor en Historia del Arte (Universidad de Castilla-La Mancha). Codirector del Instituto Confucio de la UCLM y profesor de Historia del Arte en la Facultad de Humanidades de Toledo. Especialista en el estudio de los códices iluminados durante la Edad Moderna, con especial atención a los conservados en la Catedral de Toledo.
  • Alfredo Rodríguez Jiménez (correspondiente en Toledo). Licenciado en Derecho y en Humanidades, y doctor en Historia (Universidad de Castilla-La Mancha). Técnico del Archivo y Biblioteca Capitulares de la Catedral de Toledo, donde se ha especializado en la catalogación, conservación y estudio de fondos medievales y modernos. Es autor de numerosas publicaciones sobre patrimonio documental, archivística eclesiástica e historia de la administración y la justicia en la Edad Moderna.
  • Cristian Bermejo Rubio (correspondiente en Argés, Toledo). Licenciado en Humanidades, doctor en Historia (Universidad de Castilla-La Mancha) y postgraduado en Archivística (UNED). Director del Archivo Diocesano de Toledo. Dedicó su tesis doctoral al Santo Niño de la Guardia, tema que ha desarrollado en distintas publicaciones, así como diversos estudios sobre archivos eclesiásticos en distintas zonas de la actual Castilla-La Mancha.
  • Javier Peces Sánchez (correspondiente en Argés, Toledo). Licenciado y Diploma de Estudios Avanzados en Humanidades (Universidad de Castilla-La Mancha). Arqueólogo. Ha participado en abundantes actuaciones arqueológicas en Toledo y Castilla-La Mancha a lo largo de los últimos 30 años, publicando diferentes trabajos sobre arqueología urbana y arquitectura medieval, fundamentalmente.
  • Carmen Díaz de Alda Heikkilä (correspondiente en Finlandia). Licenciada en Filología Italiana y doctora en Filología Hispánica (Universidad Complutense). Especialista en la figura de Ángel Ganivet (1865-1898) y editora de su correspondencia con Francisco Navarro Ledesma (1869-1905), ha trabajado en la Universidad de Tampere (Finlandia), hasta su reciente jubilación.

Sara Acero
Sara Acero

Periodista ciudadrealeña graduada en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)
Ligada desde 2018 a Toledo, ciudad en la que he crecido personal y profesionalmente.
Defensora de un periodismo local que sirva de altavoz y nos conecte con la realidad más invisible.
Escribo en este medio desde 2022 sobre temas de Toledo, educación, sanidad y sucesos.

Redes sociales:

(Visited 21 times, 21 visits today)