fbpx
lunes, 3 de noviembre de 2025
Emiliano García-Page, y la presidenta de la Fundación Amancio Ortega, Flora Pérez Marcote. Foto: Roberto Berdini.
Emiliano García-Page, y la presidenta de la Fundación Amancio Ortega, Flora Pérez Marcote. Foto: Roberto Berdini.
Asciende a 11.240.000 euros. - 03 noviembre 2025 - Toledo

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) ha aceptado una donación de la Fundación Amancio Ortega Gaona de los importes correspondientes a los costes de la ejecución de 10 proyectos en el Hospital Nacional de Parapléjicos.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y la presidenta de la Fundación, Flora Pérez Marcote, han suscrito este convenio durante un acto que se ha celebrado en la sede de la Fundación en A Coruña.


«Castilla-La Mancha hoy recibe ni más ni menos que 11 millones de euros de Amancio Ortega, de su fundación, del principal grupo industrial textil de España en el mundo. 11 millones que van a ir dirigidos a Parapléjicos, nuestro buque insignia, un centro de gran referencia nacional e internacional», ha destacado Page.

Una parte además de ese fondo va a ir justamente para que cuente con un gran nuevo quirófano integrado de altísima tecnología, ha detallado el presidente regional en un vídeo enviado a los medios de comunicación.

Page: «Muestras de generosidad como estas son dignas de alabanza»

«Creo que muestras de generosidad como estas son dignas de alabanza. Ya las hemos tenido en el pasado con la misma fundación, por eso estoy enormemente satisfecho», ha apostillado.

Según la resolución, publicada este lunes en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), vista la propuesta favorable de la Secretaría General del Sescam, en la que se considera de máximo interés la aceptación de dicha donación para destinar dicho importe de la donación, se ha aceptado la misma, que asciende a 11.240.000 euros.

La donación se realiza bajo la condición de su afectación a la finalidad de adquisición de los bienes y ejecución de los proyectos referidos. A estos efectos, el Sescam tramitará y formalizará los correspondientes contratos, de acuerdo con la normativa de aplicación, con objeto de destinar el importe de la donación a la finalidad expuesta.

A través de este convenio, la Fundación Amancio Ortega aportará 11,24 millones de euros en diversos proyectos, que permitirán al Hospital Nacional de Parapléjicos liderar innovaciones y establecer estándares en tratamientos avanzados para impulsar el futuro de la medicina, la innovación científica y el bienestar de las personas con lesiones medulares.

Destacan entre los proyectos la adquisición de equipos de vanguardia para tratamiento y rehabilitación (sistemas robotizados), proyectos de alta formación para profesionales, nuevas unidades para investigación científica y el desarrollo de un programa de rehabilitación intensivo y personalizado para mejorar la función de la mano en pacientes tetrapléjicos mediante técnicas de estimulación cerebral, así como un quirófano integrado de alta tecnología.

La implementación de estos proyectos permitirá al Hospital mantenerse en la vanguardia de la atención a pacientes, impulsar el futuro de la medicina, la innovación científica y el bienestar de las personas con lesiones medulares.

Uno o varios convenios

La Fundación Amancio Ortega Gaona y el Sescam firmarán uno o varios convenios específicos y cuantos otros documentos sean necesarios en ejecución de lo aquí expuesto, en los que se concretarán las aportaciones periódicas que la Fundación Amancio Ortega Gaona realizará para sufragar los costes de actualización o dotación de los equipos, así como los de ejecución de las instalaciones y las obras recogidas en el Protocolo, dentro del máximo ofrecido por el donante.

En dichos convenios además se determinará cómo se harán los ingresos monetarios por la Fundación Amancio Ortega Gaona, así como el plazo y la documentación a aportar por el Sescam, con carácter previo a que se realicen dichos ingresos. En todo caso, dichos ingresos se realizarán en base a certificaciones expedidas por el Sescam en función de la instalación del equipamiento o de la obra recepcionada.

 

Ramón De Juan
Ramón De Juan

Empecé en esto del periodismo algo tarde pero he sido insistente y no lo he dejado. Me especialicé en deportes pero como es norma en esta profesión toco todos los palos. Estudié en la Facultad de Periodismo, me ayudó un Máster en ABC y mi vida profesional casi siempre ha estado ligada a Toledo. Sigo pensando que este trabajo debería seguir siendo el más hermoso del mundo porque no hay nada que nos interese más a todos que contar o escuchar historias.

Redes sociales:

(Visited 94 times, 94 visits today)