La consejera de Fomento, Elena de la Cruz, y la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, han firmado hoy el convenio por el que el consistorio ciudadrealeño se suma a la red de oficinas de intermediación hipotecaria (OIH) del Gobierno regional, a la que se han adherido ya 222 municipios de la región.
Con la incorporación de Tomelloso, la octava población de mayor tamaño de la región y la tercera al margen de las capitales de provincia tras Talavera de la Reina y Puertollano, son ya 16 los ayuntamientos de Ciudad Real agregados a la red de oficinas antidesahucio.
Las seis oficinas abiertas por el Gobierno regional el pasado mes de octubre han atendido a un total de 669 familias en toda la región, de las cuales 84 han sido atendidas en la provincia de Ciudad Real, cuya oficina es la tercera de mayor actividad tras Toledo capital (215) y Albacete (158).
De las 84 consultas realizadas en la OIH ciudadrealeña, un total de 32 han generado apertura de expediente en alguna de las cuatro líneas sobre las que trabaja el personal de la oficina: información, intervención social, asesoramiento jurídico e intermediación.
La estadística que recaba el Consejo General del Poder Judicial a través de los distintos juzgados de primera instancia e instrucción refleja un importante descenso de los procedimientos de ejecución hipotecaria abiertos en Castilla-La Mancha en 2015 en relación a 2014.
La disminución ha sido de un 23,3 %, cifra casi 8 puntos superior al descenso registrado a nivel nacional, que fue de un 15,6 por ciento, y los 4.073 procedimientos abiertos durante 2014 han descendido hasta 3.122 en la región.
LANZAMIENTOS PRACTICADOS
Sin embargo, en el caso concreto de los lanzamientos practicados como consecuencia de los procedimientos de ejecución hipotecaria abiertos en Castilla-La Mancha, el total regional ha experimentado un repunte en 2015.
Así, las cifras del CGPJ confirman que «hay menos casos pero de más gravedad, por lo que más que nunca tenemos que destacar la vigencia y utilidad de las oficinas y los convenios de adhesión de los municipios», ha subrayado la consejera, quien ha puesto de manifiesto el compromiso del ejecutivo autonómico para que nadie se quede sin su hogar, sin su casa».
La alcaldesa de Tomelloso ha hablado de «un paso más allá en la colaboración para ayudar a las personas más vulnerables» y ha indicado que el Ayuntamiento que preside «mediará y asesorará a aquellos que lo están pasando mal» desde una oficina de vivienda municipal de nueva apertura.
Preguntada por la compatibilidad con las funciones de la OIH regional, Elena de la Cruz ha afirmado que la oficina municipal incidirá en las gestiones propias del ámbito social, «que es importante porque está más cercana al territorio», mientras que los casos que requieran de asesoramiento jurídico se derivarán hacia la oficina regional con sede en Ciudad Real.