El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha elevado este sábado a 34 los corredores nacionales del nuevo mapa estatal concesional de autobús, según ha informado en un comunicado.
En concreto, a los 22 corredores contemplados inicialmente en el nuevo mapa, se han sumado ahora, tras el rechazo de las comunidades -entre ellas el de Castilla-La Macha-, una docena más para poder prestar servicio en todas las paradas actuales.
«Así, el ministerio sigue manteniendo todas las paradas de las líneas de autobuses que se han venido realizando durante las últimas décadas, incluyendo aquellas que son competencia de las comunidades autónomas y que estas han rechazado asumir», ha defendido el Ministerio.
El previo mapa concesional diseñado por el Ministerio y con 22 corredores nacionales optimizaba las rutas de larga distancia para que hicieran menos paradas y fuera más rápidas y baratas, a cambio de que las comunidades asumiesen rutas más cortas que trasladasen a la gente desde poblaciones más pequeñas a las más grandes, donde sí pararía el autobús de largo recorrido, a través de un pago de unos 40 millones de euros del Estado a las comunidades.
Si embargo, las comunidades autónomas, a excepción de Cataluña, País Vasco y Asturias, rechazaron la oferta del Gobierno.
Estas son las 34 rutas de autobuses: 7 en Castilla-La Mancha
El Ministerio ya ha publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea el anuncio de las futuras licitaciones para 31 de los 34 corredores que conformarán el nuevo mapa concesional de servicios de autobuses en España.
Por ello, a los 22 corredores contemplados inicialmente en el Nuevo Mapa Concesional previamente definido por Transportes, se suman 12 más para poder prestar servicio en todas las paradas actuales.
El mapa concesional definitivo se articula así en base a los siguientes corredores:
- Bilbao – Castro-Urdiales
- Madrid – Valencia
- Madrid – Barcelona
- Madrid – Toledo – Badajoz
- Pontevedra – Salamanca – San Sebastián – Barcelona
- Santiago de Compostela – Santander – Bilbao – Barcelona
- Madrid – Toledo – Ciudad Real
- Madrid – Toledo
- Santander – Zaragoza – Murcia
- Madrid – Sevilla – Huelva
- Madrid – Granada – Almería
- Barcelona – Lleida – Huesca
- Teruel – Castellón – Barcelona
- Madrid – Ciudad Real – Jaén
- Logroño – Soria – Madrid
- Valencia – Alicante – Murcia
- Sevilla – Málaga – Barcelona
- Asturias – León – Madrid
- Murcia – Granada – Sevilla
- Madrid – Albacete – Alicante
- La Coruña – Salamanca – Sevilla
- San Sebastián – Pontevedra
- Burgos – Soria – Zaragoza
- Madrid – Burgos – San Sebastián
- Badajoz – Sevilla – Córdoba
- Madrid – Guadalajara
- Madrid – Ávila – Cáceres
- Murcia – Almería
- Madrid – Ciudad Real
- Madrid – Málaga – Cádiz
- Madrid – Segovia
- Huelva – Barcelona
- Madrid – Salamanca – Pontevedra
- Madrid – Pamplona
Los términos de la prestación de servicios de todos estos corredores se desarrollarán en sus respectivos contratos, en tanto que este nuevo mapa concesional simplifica la red, pasando de 75 contratos a 34.
