En el marco de las Jornadas organizadas por el gabinete de Estudios Jurídicos de CCOO junto a la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la UCLM que se celebran en Albacete, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha reivindicado la urgente necesidad de modificar el sistema de despido en nuestro país y de acomodar la legislación española a las resoluciones del Comité Europeo de Derechos Sociales que suscribió España.
ERE masivo en Mahle
En declaraciones realizadas previamente al inicio de las Jornadas de Estudios Jurídicos, consideradas un referencia del Derecho Laboral, y las que también ha asistido el secretario general de CCOO CLM, Javier Ortega, Unai Sordo ha empezado manifestando su solidaridad a los compañeros y compañeras de Mahle que se enfrentan a un ERE masivo, reafirmando la oposición de CCOO al mismo. “Vamos a exigir responsabilidad a la empresa y la implicación del conjunto de las instituciones para salvaguardar un proyecto empresarial ligado a un sector con mucho futuro y mucho recorrido como es el del coche eléctrico. No es admisible que una decisión unilateral de la empresa lleve a la calle a cientos de personas trabajadoras y origine un problema en la comarca y en la provincia”.
Un despido colectivo que ha sido puesto además de ejemplo por Unai Sordo de cómo las empresas en España abusan de los despidos porque sigue siendo demasiado barato, motivo por el que “más allá del pronunciamiento que no compartimos del Tribunal Supremo sobre la no necesidad de adaptarnos a esta Carta Social Europea, vamos a exigir al gobierno en una mesa de negociación abordar una reformulación del esquema del despido, sin perjuicio de las acciones judiciales que de forma conjunta con UGT sigamos emprendiendo”.
Para el secretario general de CCOO, desincentivar el despido en España es un objetivo prioritario que pasa, entre otras cosas, por aumentar la cuantía de las indemnizaciones y por una mayor protección para los trabajadores en los despidos colectivos. “Cuando una empresa despide tiene que ser porque no tiene ninguna otra salida, pero la empresa no puede optar por despidos que a veces son caprichosos, a veces ilegales, a veces fraudulentos y a veces improcedentes. Y tampoco es admisible que ante un despido improcedente y a veces con un fraude de Derecho evidente, la empresa se salga con suya, porque a la hora de la verdad es el empresario o empresaria quien determina si el trabajador, injustamente despedido, vuelve a incorporarse a la empresa o es indemnizado. No ocurre en ninguna otra figura del Derecho Laboral que se favorezca al infractor”.
Durante la inauguración de las jornadas, el secretario general de CCOO CLM, Javier Ortega, ha dicho que «el derecho del trabajo no es una regulación abstracta sino que impacta de forma contundente en la vida de la gente. Por eso es tan importante que espacios como este se realicen y que puedan surgir de él propuestas, ideas y, sobre todo, una forma de emplear el derecho del trabajo para el fin que persigue». En esta línea ha calificado de «acierto» los temas sobre los que girará la discusión, siendo materias de plena actualidad como la protección frente al despido o la violencia en el trabajo.
CCOO y UGT convocan paros parciales el 15 de octubre para «exigir el fin del genocidio en Gaza»