fbpx
sábado, 22 de noviembre de 2025
San Clemente, en Cuenca.
San Clemente, en Cuenca.
Viajar por Castilla-La Mancha - 22/11/2025 19:08 - Cuenca

Lo llaman «La Pequeña Corte de La Mancha«. Un lugar donde durante años y años lo poblaban hidalgos y doncellas, donde no faltaban los rumores de la corte y las historias de cuento. Un sitio con un legado histórico que lo convierten en uno de los imprescindibles pueblos manchegos.

Un pueblo plagado de palacios y casonas manchegas renacentistas y barrocas, donde bien se podría haber rodado una película de Disney, puesto que en sus históricas calles podría haber nacido alguna de sus doncellas que algún día serán una de las princesas Disney.


Y es que este municipio conquense, que se denominó San Clemente de la Mancha, fue capital de la Mancha Alta y de la Mancha de Montearagón, lo que nos da una idea de la importancia histórica y económica que San Clemente tuvo en su día.

De hecho, Durante el siglo XVI albergó a más de 80 familias hidalgas, de ahí que  con lo que la villa se ganó el título de “Pequeña Corte de La Mancha”.

Qué ver en San Clemente

Fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1980, y desde 1992 cuenta con dos edificios declarados Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento. Se trata del antiguo Ayuntamiento y la parroquia de Santiago Apóstol. Además, cuenta con numerosos edificios importantes entre palacios, conventos y puentes.

En San Clemente se encuentra el puente romano mejor conservado de la provincia de Cuenca  y cerca tenemos el santuario de Rus, en un paraje privilegiado y lugar cervantino.

Cuenta con dos museos, el Museo Etnográfico  de Labranza y el Museo de Obra Gráfica. El primero está situado en una torre vigía de época medieval, por lo que suele gustar mucho a los niños, mientras que los adultos disfrutan más del contenido: utillaje del campo y aperos de labranza, utensilios domésticos de antaño, curiosidades de hace años, etc. El segundo, El Museo de Obra Gráfica, es una sede de la Fundación Antonio Pérez, con centro en Cuenca. Es uno de los pocos museos españoles dedicados exclusivamente a la obra gráfica y la colección recoge piezas desde mediados del S.XX hasta la actualidad. Además, de la magnífica colección, se puede disfrutar del edificio en que está situado, el antiguo ayuntamiento de la villa, del siglo XVI y estilo renacentista.

Una parte importante de nuestro patrimonio, es también nuestra gastronomía, con gran  variedad de platos típicos manchegos y quijotescos donde elegir; gazpacho manchego, duelos y quebrantos, migas de pastor, morteruelo, gachas y el cordero.  Sin olvidar que en nuestra localidad se elaboran grandes vinos, quesos, embutidos y dulces artesanales de gran calidad.

David Romero
David Romero

Periodista conquense. Redactor jefe de encastillalamancha.es. En este medio desde 2016. Escribo sobre política, medio ambiente, sucesos, economía…

Redes sociales:

(Visited 9 times, 9 visits today)