El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado la contratación del Transporte Sensible a la Demanda (TSD) de la Serranía Baja de Cuenca y del servicio de transporte regular de personas de uso general con una inversión de 6,2 millones de euros en 4 años.
Así lo ha avanzado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que ha informado de los acuerdos que ha tomado el Consejo de Gobierno esta semana, en asuntos relacionados con el departamento que dirige.
De esta manera, Hernando ha destacado que el Ejecutivo regional ha aprobado las condiciones y ha autorizado la contratación del servicio de transporte que «pretende cubrir las necesidades de movilidad de los habitantes de los núcleos de población de toda la Serranía Baja conquense con los objetivos de facilitar el acceso de estas personas de esas zonas rurales de la provincia de Cuenca».
Los servicios de transporte que se incluirán en esta concesión son el servicio de transporte regular de personas de uso general y el TSD, llegando a cubrir 55 municipios que abarcan a una población de 10.500 habitantes y que, entre otros municipios, dará servicio a Mira como parte del Plan de Recuperación puesto en marcha tras el paso de la Dana.
El contrato permanecerá vigente durante un periodo de dos años y nueve meses, con posibilidad de prórroga de hasta 16 meses.
Además, Hernando ha avanzado que para este año, se harán nuevas implantaciones del modelo en la zona de Letur como parte del compromiso del Plan de Recuperación de Letur y en la Sierra del Segura de Albacete; en la zona de Almadén (Ciudad Real); en el Señorío de Molina (Guadalajara); en la comarca de la Jara en Toledo.
Además, se ha iniciado la colaboración con la Universidad de Casilla-La Mancha con una cátedra que ahondará en las particularidades del transporte sensible a la demanda en nuestra región y dará como resultado medido para una optimización del modelo, invirtiendo un total de 40.000 euros al año durante los próximos cuatro años.
Ayudas alquiler para mujeres víctimas de violencia de género
Además, hoy día 25 noviembre, el consejero ha recordado que «desde hace ya seis años, el Gobierno de Castilla-La Mancha convoca ayudas para mujeres víctimas de violencia de género en materia del alquiler que cubren 100% todos los años, a través del uso del dinero que nos llega por parte del Pacto de Estado contra la violencia de género».
En este sentido, ha explidado que «cuando ese dinero resulta insuficiente, complementamos con fondos propios esa convocatoria todos los años para que ninguna mujer que haya sido víctima de violencia de género y cumpla los requisitos se quede sin una ayuda al alquiler, en lo que constituye uno de los pilares fundamentales para una vida digna, como es el acceso a una vivienda».
Asimismo, ha explicado que las últimas ayudas que se han convocado han sido en septiembre de este año por valor de 1.150.000 euros con los que estiman poder ayudas a 1.260 mujeres y sus hijos
Para finalizar, el consejero de Fomento ha invitado a seguir apostando por el Pacto de Estado contra la violencia de género, “algo que nos une y que nos lleva a estar visiblemente en contra de la violencia de género, ya que, si no estamos activamente haciendo todo lo posible para ir en contra de la violencia de género, nuestro silencio, lamentablemente, nos podría convertir en cómplices.