fbpx
viernes, 31 de octubre de 2025
Museo Sefardí de Toledo. Foto: Rebeca Arango / ENCLM
Museo Sefardí de Toledo. Foto: Rebeca Arango / ENCLM
Una obra de Juan Correa de Vivar - 31 octubre 2025 - Toledo

El Museo Sefardí presenta el próximo día 5 de noviembre la obra El Tránsito de la Virgen,  de Juan Correa de Vivar, procedente del Museo Nacional del Prado. Esta pintura sobre tabla regresa a la Sinagoga del Tránsito, el espacio al que dio nombre -cuando era Iglesia del Tránsito-, casi dos siglos después de su salida a raíz de la desamortización y la supresión de las órdenes militares. Además, el Museo ha informado de que la presentación de la obra es un avance de la exposición «Maniera» de la que forma parte y que podrá verse en el Museo del Greco desde la próxima semana.

El Tránsito de la Virgen, obra de Vivar, alumno aventajado de Juan de Borgoña, es un óleo pintado entre 1546-1550, que recoge a María agonizando en el lecho de muerte y a San Pedro ejerciendo de sacerdote. La obra fue encargo de Íñigo de Ayala y Rojas, quien aparece retratado en la parte baja con hábito de la Orden de Calatrava. En las ventanas de la sala se reproducen los escudos de las familias Rojas y Ayala.


Para la presentación de este importante evento artísticos, que se suma a la valiosa colección de fondos del Museo, se ha organizado un acto en el que además de las explicaciones de la directora, Carmen Álvarez, y otros expertos, se podría asistir a una interpretación musicial.

La música de Ulises Illán, en el Sefardí

Este recibimiento musical correrá a cargo del director de orquesta y musicólogo toledano Ulises Illán, que, al violín, ofrecerá dos piezas celebrativas concebidas como una bienvenida del siglo XXI a una pintura que regresa a su lugar original. La primera pieza, con un guiño a la Sinagoga, propondrá una visión sonora de la escena terrenal: la dormición de María, rodeada de los Apóstoles, con san Pedro acercando la vela y san Juan en la lectura; la segunda pieza musical, de temática mariana y carácter más festivo, subrayará la elevación celeste de la Asunción que asoma tras el ventanal del cuadro.

Con una escucha elegante del tiempo, la música de Illán convierte el reencuentro en ceremonia, tiende un puente entre siglos y hace audible la identidad de Toledo y el eterno diálogo patrimonial del arte entre la música y la pintura.

Otras noticias del Museo Sefardí de Toledo

El tesoro bibliográfico del Museo Sefardí: un fondo de 20.000 piezas desde el siglo XVI

Premian al Museo Sefardí de Toledo como el mejor de España de la Red de Juderías

El Museo Sefardí en Toledo, el tercero de los estatales más visitado de España

Mar G. Illán
Mar G. Illán

Periodista talaverana de nacimiento y corazón, casi toda mi carrera periodística ha sido en mi amada Toledo, cuna profesional y muralla. Militante del periodismo local y regional, licenciada en Ciencias de la Información, rama de Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, periodista política durante más de tres décadas y entrevistadora semanal (más de 1.000 entrevistas publicadas). Directora de ECOS desde 1995 y de encastiillamancha.es desde su aparición, con el mismo equipo de ECOS, en 2011, también pasé por ABC y El Día de Toledo. Escribí “Juan Ramón Amores, un idilio con la vida (un desafío contra la ELA), y coautora y codirectora de libros editados por ECOS como «Alimentos de Castilla-La Mancha», «100 encantos en Castilla-La Mancha», o «Diccionario enciclopédico de la Provincia de Toledo», entre otros.

Redes sociales:

(Visited 95 times, 95 visits today)