fbpx
jueves, 14 de agosto de 2025
Yacimiento "La Chorrera", en Los Yébenes.
Yacimiento "La Chorrera", en Los Yébenes.
Un enclave de "extraordinaria relevancia" - 14 agosto 2025 - Los Yébenes

Los Montes de Toledo se han convertido en el epicentro del descubrimiento de un complejo megalítico único en la provincia de Toledo, documentado hace tan solo unos días en el yacimiento de ‘La Chorrera’, dentro del término municipal de Los Yébenes (Toledo).

Enclave de «extraordinaria relevancia»

Se trata del primer conjunto de estas características hallado en la zona, lo que lo sitúa como un enclave de «extraordinaria relevancia» en el panorama arqueológico peninsular, ha informado el Ayuntamiento de Los Yébenes en nota de prensa.


El hallazgo es fruto del trabajo del proyecto ‘Entre dos tierras’, dirigido por el profesor Arturo Ruiz Taboada, arqueólogo de la Universidad Complutense de Madrid, junto al apoyo del Ayuntamiento de Los Yébenes y la Diputación de Toledo.

Tras cuatro años de excavación en el cercano yacimiento Montón de Trigo, el equipo comenzó a finales de julio a excavar en ‘La Chorrera’, obteniendo ya en sus primeras fases resultados de «enorme valor histórico y simbólico».

Yacimiento "La Chorrera", en Los Yébenes.

Yacimiento «La Chorrera», en Los Yébenes.

El núcleo del hallazgo es una estructura megalítica semicircular, de aproximadamente 40 metros de diámetro, formada por dos anillos de alineaciones de piedras. En el centro del conjunto se sitúa el túmulo principal del yacimiento, un espacio central rodeado de piedras cuidadosamente dispuestas con orientación este-oeste, lo que sugiere una función ritual y funeraria.

Hasta la fecha, no se han encontrado restos de hábitat, lo que refuerza la hipótesis de que se trata de un espacio ritual utilizado durante tres milenios. Los primeros análisis apuntan a una cronología que se extiende desde el Neolítico y Calcolítico hasta la II Edad del Hierro, lo que lo convierte en un centro de agregación prehistórica inédito en el centro peninsular.

Además, el conjunto monumental está relacionado con cuatro abrigos con pintura rupestre esquemática, cuya proximidad al complejo megalítico podría permitir, por primera vez, fechar con precisión estas manifestaciones de arte prehistórico. Todo ello en un entorno natural de gran belleza, caracterizado por la abundancia de manantiales y recursos hídricos, lo que refuerza su valor simbólico y ritual.

«Una oportunidad para conocer y valorar la riqueza patrimonial»

El alcalde de Los Yébenes, Jesús Pérez Martín, ha subrayado la trascendencia del hallazgo para el municipio: «Nos encontramos ante un descubrimiento que quedará para siempre en la historia de Los Yébenes. ‘La Chorrera’ se alza en un entorno espectacular de los Montes de Toledo, y representa una oportunidad para conocer y valorar la riqueza patrimonial que atesora nuestro territorio. Desde el Ayuntamiento vamos a dar continuidad a este proyecto para seguir documentando, protegiendo y difundiendo este ambicioso proyecto.»

Con el objetivo de acercar este importante descubrimiento, el Ayuntamiento de Los Yébenes ha organizado una visita guiada gratuita al yacimiento de La Chorrera el domingo 24 de agosto. Las inscripciones pueden realizarse en la Casa de la Cultura a través del teléfono 925 348 537.

Enclm

Redes sociales:

(Visited 188 times, 188 visits today)