Su tamaño es, ni más ni menos, de cinco metros de alto por cuatro de ancho y su fama, mundial. Se trata del «Entierro del Señor de Orgaz», el cuadro del Greco conocido también como «El entierro del Conde de Orgaz». Y sí, lo robaron hace 14 años, pero en la ficción ya que es el argumento de la primera novela escrita por el toledano José Luis Serrano Cebrián, quien bajo ese argumento trata de plasmar sus reflexiones más íntimas.
El toledano José Luis Serrano Cebrián, coach y empleado de banca, escribió hace 14 años «El robo de ‘El entierro del Conde de Orgaz». Una novela de intriga, donde «trato de plasmar ciertas reflexiones íntimas»,confesaba el autor a Encastillalamancha.
Centrado el argumento en algo que parece «impensable» como es el robo de dicho cuadro, cuyo tamaño es de cinco metros de alto por cuatro de ancho, enlaza con la desaparición de los valores de la sociedad y demuestra que «todo lo que parecía ilógico es muy lógico».
Aprovechando el cuarto centenario de la muerte del pintor cretense decidió aventurarse a la publicación del manuscrito porque, al mismo tiempo, era «un compromiso» personal. Vio la luz el pasado mes de mayo y su presentación en sociedad ha sido en la Feria del Libro. «No sé si la gente se esperaba que yo pudiese publicarlo…», comenta un escritor que confiesa sentir un poco de pudor ante esta nueva aventura y cierto temor, si bien es consciente de que se ha llevado a cabo con las mejores de las intenciones.
El autor reconoce que «nos llevaremos alguna sorpresa» en el transcurso de la historia que tardó un año en escribir. «Tardo mucho en meterme en arena», indicaba al tiempo que reconocía que ya está trabajando en un segundo libro, centrado en las emociones y apostando por los relatos. Eso sí, va poco a poco, porque «hay que hacerlo sin prisa, pero sin pausa».
El libro, editado en Vive Libro, se puede encontrar en la tienda del museo del Entierro del Señor de Orgaz o en www.elentierrodelcondedeorgaz.com.