Del 29 de agosto al 1 de septiembre, la Casa Medrano (Estudio Adarve) de Corral de Almaguer acogerá una exposición sobre el yacimiento arqueológico carpetano del Cerro del Gollino. La muestra persigue acercar al público los últimos avances y descubrimientos del proyecto de investigación dirigido desde la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Oxford, con un equipo encabezado por Pablo Sánchez de Oro.
La exposición “busca conectar a los carpetanos, los primeros manchegos de los que existen referencias escritas, con los manchegos actuales”, explican a ENCLM desde la Asociación de Amigos de Corral.
Cómo vivían los carpetanos
Como ha informado ENCLM, sobre el Cerro del Gollino se levantó un oppidum o población amurallada que ocupa 18 hectáreas y guarda valiosos secretos sobre la vida y costumbres de los carpetanos, primeros pobladores de esta zona de la Península. Solo van por la segunda campaña, pero ya hay descubrimientos más que interesantes para resolver incógnitas en algunos casos, o desterrar prejuicios en otros, sobre cómo eran y cómo vivían los carpetanos.
Murallas, viviendas, cerámicas, bronce…
Apenas se ha excavado un 1% de las 18 hectáreas que tiene este oppidum en el que llegó a habitar un millar de personas. Eran los primeros castellanomanchegos de esta parte de La Mancha toledana. Solo están en la segunda campaña, hay trabajo para muchas más. Pero ya se ha encontrado rastro de varias murallas, fortificaciones y otros edificios “muy interesantes, que nos hablan de una complejidad urbana y social a la a altura de otros grandes espacios peninsulares”, dice Pablo Sánchez de Oro.
Qué ver, fechas y horarios de la exposición
- La muestra presentará información novedosa y mostrará a los asistentes la realidad del proyecto a través de textos, imágenes, reconstrucciones y videos de las murallas, viviendas, piezas y enterramientos recuperados, de forma conjunta con los testimonios de las personas que hacen el mismo posible.
- La asistencia es totalmente libre y gratuita del 29 de agosto al 1 de septiembre, ambas fechas incluidas.
- El horario de visita es de 12:00h a 14:00h y de 22:00h a 24:00h.
- Se trata de una iniciativa de la Asociación Cultural Amigos de Corral de Almaguer y del Ayuntamiento de Corral de Almaguer, con el apoyo del estudio de arquitectura Adarve.