sábado, 10 de mayo de 2025
IV Centenario de la muerte del autor de "El Quijote" 24/06/2016junio 7th, 2017

Castilla-La Mancha sigue demostrando por qué es la tierra del Quijote y del escritor universal que le dio vida. El IV Centenario por la muerte de Cervantes -promovido por el Gobierno de Castilla-La Mancha- propone para la agenda de este fin de semana diversas citas con la cultura.

Una de las fotografías de John Davies expuestas en el Museo de Santa Cruz de Toledo.


Destaca la inauguración en el Museo de Santa Cruz de Toledo de la exposición «Paisajes de La Mancha» a cargo del inglés John Davies, uno de los más reconocidos fotógrafos del paisaje e influyente documentalista contemporáneo, quien ha recorrido los parques naturales de la región.

En concreto, Davies ha viajado por el parque natural del Río Dulce, el parque natural de Calares del Río Mundo y de la Sima, el barranco de la Hoz y el parque natural del Alto Tajo, dando cuenta de la riqueza paisajística de estos territorios. Sus imágenes, tomadas durante el otoño, muestran un paisaje de vegetación, en ocasiones exuberante; de montículos rocosos cuyas estratificaciones dejan ver la erosión; de simas profundas y cielos envueltos en nubes. Imágenes de una gran carga emocional y simbólica que remiten a la pintura.

Esta muestra, que se podrá ver hastas el 4 de septiembre, se engloba dentro del ciclo expositivo «Visiones de La Mancha» que organizan conjuntamente la Junta y PHotoEspaña para conmemorar el centenario. Todas las capitales de provincia de la comunidad participan de esta manera en la décimo novena edición de PHotoEspaña. Así, el Museo de la Merced de Ciudad Real acoge «Dato primitivo 5. Pinacoteca», de Montserrat Soto; el Museo de Cuenca «Las huellas del Quijote», de Jordi Bernadó; el Palacio del Infantado de Guadalajara «La ciudad y sus gentes», de Ferdinando Scianna; y el Museo de Albacete «Ingenios de hoy», de Caio Reisewitz.

OTRAS CITAS EXPOSITIVAS

A «Visiones de La Mancha» hay que sumar otras exposiciones que, con motivo del IV Centenario de Cervantes, se pueden ver en la geografía regional. Es el caso de «Atempora», en la Catedral de Sigüenza (Guadalajara). La muestra, con 325 obras artísticas y culturales, recrea la sociedad, la política, la cultura y la religión del tiempo dorado en que vivieron los dos grandes escritores, Cervantes y Shakespeare, y ocupa cerca de 4.000 metros cuadrados a lo largo de buena parte del claustro y el templo.

Otra opción es acercarse a la Biblioteca de Castilla-La Mancha, en Toledo, para conocer sus fondos bibliográficos a través de la exposición «Cervantes y los libros del Siglo de Oro en la colección Borbón-Lorenzana», donde se han reunido más de 60 obras que hacen un recorrido por la vida de Cervantes, entre ellas, el primer grabado del autor de El Quijote, su carta de dote…

Por otro lado, Alcázar de San Juan (Ciudad Real) acoge este fin de semana un mercado cervantino, una iniciativa que está viajando por los municipios de Castilla-La Mancha ofreciendo actividades que explican modos tradicionales de producción y formación de la época.

En el ámbito deportivo, el 25 de junio tendrá lugar una nueva jornada del IV Trofeo de Fútbol Base «Tierra del Vino», en Villarrobledo. Aquí, los canteranos de la escuela de fútbol de la localidad compiten con las canteras de otros clubes de España. Por primera vez, participarán simultáneamente equipos de las comunidades de Madrid, Castilla-La Mancha, Murcia y Comunidad Valenciana, expandiendo el ámbito de difusión del torneo.

Enclm

Redes sociales:

(Visited 99 times, 1 visits today)