fbpx
martes, 21 de enero de 2025
Órgano de la Catedral de Sigüenza, Ciudad Real
Órgano de la Catedral de Sigüenza, Ciudad Real. Foto: cultura.castillalamancha.es
Tesoros de Castilla-La Mancha - 13 diciembre 2024 - Toledo

La Fundación Impulsa ha organizado el ciclo ‘La Navidad en los Órganos Históricos de Castilla-La Mancha’, una serie de conciertos con órganos que se han empezado el pasado 6 de diciembre y que se van a celebrar hasta el 22 de diciembre en edificios religiosos de siete localidades de la región. Una experiencia única para melómanos, aficionados y público en general que se verán envueltos por melodías que vuelven a llenar las iglesias.

El ciclo de conciertos, que tiene entrada libre, permite redescubrir el valor histórico y artístico de un patrimonio único que abarca más de 30 instrumentos en total distribuidos por edificios religiosos de Castilla-La Mancha.


Así, se integra la arquitectura de los templos, el valor patrimonial de los órganos y un repertorio cuidadosamente seleccionado que incluye música navideña de diferentes épocas y estilos.

En una nota de prensa previa al inicio de los conciertos, el vicepresidente segundo del gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, destacaba el compromiso de la Junta «con la conservación del patrimonio cultural y musical, devolviendo protagonismo a unos instrumentos únicos que emocionan y enorgullecen a la ciudadanía y que promete ser una experiencia inolvidable para todos los asistentes».

Sábado 14, en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, en Villahermosa (Ciudad Real)

Órgano barroco de estilo ibérico, de organero desconocido. Por sus características, debió ser construido hacia mediados del siglo XVIII. Su caja presenta abundante policromía, tanto de figuras religiosas como de motivos orales. Durante la Guerra Civil fueron saqueados todos sus tubos. El órgano fue restaurado en el 2009 por el taller de los hermanos Desmottes en Cuenca, reconstruyéndose toda la tubería y restaurándose la policromía de la caja. Se conservaba el secreto original del siglo XVIII, lo que, junto a otros elementos de la caja del órgano, permitió restablecer su disposición original.

El concierto, de la mano de Javier Sáez Docón, va a comenzar a las 20:30 horas de la tarde.

Domingo 15, en la colegiata de San Bartolomé, en Belmonte (Cuenca)

Este órgano construido por el conquense Julián Alcarria en 1718. En la Guerra Civil le fueron robados todos los tubos de metal, permaneciendo mudo hasta 1992 cuando fue restaurado por el taller de organería Hermanos Desmottes, gracias a los donativos personales del pueblo y a la ilusión y trabajo de D. Luis Andújar, el párroco. Este órgano es el primero de la provincia de Cuenca en ser restaurado en tiempos modernos.

El concierto, que va a correr a cargo de Carlos Arturo Guerra Parra, va a dar inicio a las 13:00 horas de la tarde.

Sábado 21, en la parroquia de Santa María de los Olmos, en Torre de Juan Abad (Ciudad Real)

Los protocolos notariales para la construcción de este órgano se firman el 24 de abril de 1763, y fue creado por el maestro organero Gaspar de la redonda Ceballo. En el año 2001, y tras casi 60 años de olvido, es restaurado, por el maestro organero Alain Faye, en sus talleres de Cap de la Barade, en Callen, Francia, ayudado por los maestros, Eriz Menguy y Etienne Fouss. Hasta allí se trasladó todo el material desmontable y restaurándose in situ la caja y el montaje y a nado, en su armonización original, de todas las piezas.

El concierto, a cargo de Arturo Barba Sevillano, va a tener lugar a las 17:30 horas de la tarde.

Domingo 22, en la parroquia de San Sebastián, en Méntrida (Toledo)

El órgano actual lo realizó Francisco Antonio Díaz Avecindado en Toledo, de cuya catedral era organista. El mueble pertenece al estilo barroco, tallado en madera de pino dorada y policromada con tonos pardos de bello aspecto. En 1831 fue reparado por el maestro Luciano Monzón, encargado de los órganos de la catedral. Desde la muerte de Don Mariano Torres, último sacristán organista, en 1963, el órgano permaneció prácticamente mudo.

Este concierto lo va a dirigir Nuno Kawaguchi y va a dar comienzo a las 13:00 horas de la tarde.

A inicios de mes se celebraron tres conciertos

El primero tuvo lugar el pasado viernes 6 de diciembre en la iglesia parroquial de Santa Catalina, en El Bonillo (Albacete). Su órgano barroco de estilo ibérico data de finales del siglo XVIII, aunque en 1549 ya constan escritos en los que se citan los órganos existentes en la iglesia. En 1690, Julián de Alcarria construye uno nuevo con nueva caja, aprovechando parte de la tubería del antiguo. El órgano se ha restaurado con la tubería original de los siglos XVI-XVIII, elaborada por varios maestros organeros. Es uno de los pocos órganos que ha conservado el material sonoro original en la región.

Ese sábado, 7 de diciembre, se realizó otro en la catedral de Sigüenza (Guadalajara). Se trata de un órgano histórico que data del año 1700. Dos siglos después hubo cambios y se comenzó a construir otro órgano en agosto de 1911, que se entregó dos años después. De este instrumento, restaurado tras del Guerra Civil, solo ha quedado la tubería.

El día después, el 8 de diciembre, hubo en la parroquia de Santo Domingo de Guzmán de Terrinches (Ciudad Real). Este órgano fue construido por el organero García Herraiz en el año 1799. Durante la guerra civil española desaparecieron todos los tubos de metal, quedando el instrumento mudo desde entonces. Los trabajos de restauración comenzaron en 2006 y tras montar el conjunto del instrumento, toda la tubería fue armonizada y a nada utilizando los mismos métodos y técnicas que en la época de su fabricación.

Puedes consultar la programación completa y acceder a información sobre todos los órganos que hay en la región pulsando aquí.

En el portal de Cultura de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha hay información actualizada sobre los museos, parques arqueológicos y yacimientos, así como agenda cultural actualizada con datos muy interesantes para el visitante o el vecino.

(Visited 245 times, 1 visits today)