fbpx
lunes, 5 de mayo de 2025
Imagen del Viña Rock 2025.
Imagen del Viña Rock 2025.
El resumen de la 28º edición - 05 mayo 2025 - Villarrobledo

El Viña Rock 2025 será muy especial para mucha gente. Para algunos será su primer «Viña», para otros será el décimo, porque lo cierto es que es muy difícil ir al festival de Villarrobledo (Albacete) solo una vez. Pero ante las voces que repiten incesantemente que «el Viña ha cambiado», hay varias máximas que se repiten: los viñarrockeros siguen disfrutando, siguen reivindicando y se siguen emocionando.

Como viñarrockero es sin duda Pablo, cantante y alma mater de La Raíz, que siete años después volvía a pisar los escenarios principales en uno de los conciertos más conmovedores e impresionantes que se recuerdan en el Viña. Hace menos de tres meses anunciaba que dejaba la gira de regreso por la enfermedad que le había detectado (mieloma múltiple, un tipo de cáncer que afecta a la sangre). Un mazazo para la banda valenciana que reconocía en el concierto que estaba siendo la gira más dura de sus vidas.


Bajo gritos de «Pablo, Pablo, Pablo», el de Gandia comenzó a cantar El tren huracán, una canción que no solo que ha convertido en uno de los emblemas de la banda, sino también de la generación que les ha acompañado durante tantos años y que tanto anhelaba su vuelta. Por eso para una de las personas que más especial será este Viña Rock será para el propio Pablo, que llorando y visiblemente emocionado, estuvo toda la actuación haciendo vibrar en uno de los conciertos más multitudinarios de las 28 ediciones del festival.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Viña Rock (@vinarockoficial)

¿El Viña ha cambiado?

Evidentemente que el Viña ha cambiado. Ya no es el festival punk de sus orígenes. Hace décadas que no pretende serlo. De hecho se considera a sí mismo como arte nativo. Desde hace años ha servido de plataforma a muchas bandas de distintos géneros para darse a conocer, y siempre se ha ido adaptando a las distintas corrientes que surgen en la música alternativa.

En sus debes siguen las mismas cuestiones desde hace años: más artistas femeninas y más bandas locales. Este año un manifiesto firmado por más de 100 bandas y colectivos reclamaba precisamente eso y las razones que da la organización siempre son las mismas: están trabajando en ello. Lo cierto es que no son géneros en los que abunden las artistas femeninas conocidas, pero cierto es también que sin darles brillo en escaparates como el Viña tampoco van a emerger.

Para muchos el Viña, donde se aglutinan decenas de bandas con letras muy reivindicativas, debería ser eso: un espacio reivindicativo, donde se hiciesen las cosas de otra manera. Quizá la hacienda le queda un poco grande. Sí que es un festival donde las bandas lanzan sin tapujos sus mensajes, y buena muestra de ello fueron las repetidas críticas de bandas valencianas ante su presidente regional, Carlos Mazón, puesto que uno de los gritos más escuchados durante el festival fue el «Mazón dimisión».

En Benito Kamelas, Auxili o en La Fúmiga, los miles de valencianos reunidos en el festival de Villarobledo no dudaron en lanzar cánticos contra el presidente, en algunos casos acompañados de pancartas.

Un paseo en… batería

Dos imágenes quedarán para siempre en la retina de este Viña Rock 2025. Una es la comentada explanada repleta de gente en el concierto de La Raíz y otra es al batería de Me fritos and the gimme cheetos siendo porteado por el público mientras tocaban su maravillosa versión del Ave María de David Bisbal.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Viña Rock (@vinarockoficial)


Porteado como un clásico viñarrockero que, a pesar de ir en silla de ruedas, siempre está en primera fila de los conciertos y siempre termina por los aires con una silla que va de mano en mano hasta llegar al mismo escenario (vídeo 6 de la anterior publicación).

Y por encima de todo, siempre estará la música

Pero más allá de los eternos debates que se generan en torno al Viña Rock, una edición más la verdadera protagonista fue la música.

El primer día, en la fiesta de bienvenida, los protagonistas fueron EUKZ, Non Servium, Buhos y el cierre de Amygdala, el productor y DJ que es estrenaba en el Viña con un novedoso formato de concierto.

En jueves era el turno para una despedida, la de Lágrimas de Sangre, en un emotivo concierto al que acompañaron algunos clásicos como Fermín Muguruza y Reincidentes, y con otras caras más novedosas como La Fúmiga o Tremenda Jauría, banda que cerró en los escenarios principales.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de encastillalamancha.es (@enclm)


Para el siguiente día, el viernes, hubo una baja inesperada: Mago de Öz no pudo actuar antes que La Raíz por enfermedad y su hueco lo ocuparon Los Porretas. También actuaron bandas como Boikot, Dakidarria o el rapero Toteking

Para el cierre el Viña Rock tenía preparados varios conciertos de bancas muy clásicas en el festival, como Lendakaris Muertos, Los de Marras o Talco, en un día en el que actuó El Canijo de Jerez y cerró el festival de nuevo este año Ítaca Band.

240.000 personas y 22 millones de impacto económico

Durante los cuatro días de festival por el recinto del festival de Villarrobledo pasaron unas 240.000 personas, según la organización, en un evento que ha generado en la zona un impacto económico de unos 22 millones de euros, además de crearse unos 1.800 empleos directos y unos 3.000 indirectos.

Además, el festival ya ha sacado a la venta las entradas para la 29º edición, que será entre el 30 de abril y el 3 de mayo de 2026, y que tienen un precio de 39,99 euros durante los dos próximos días.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Viña Rock (@vinarockoficial)

David Romero
David Romero

Periodista conquense. Redactor jefe de encastillalamancha.es. En este medio desde 2016. Escribo sobre política, medio ambiente, sucesos, economía…

Redes sociales:

(Visited 1 times, 2 visits today)