fbpx
jueves, 30 de octubre de 2025
Presentación del XVIII Festival de las Artes Escénicas de Calzada de Calatrava
Presentación del XVIII Festival de las Artes Escénicas de Calzada de Calatrava
Del 1 al 15 de noviembre - 29 octubre 2025 - Ciudad Real

Calzada de Calatrava se prepara para vivir dos semanas de intensa actividad cultural con la celebración del XVIII Festival de Artes Escénicas, una cita ya consolidada en el calendario cultural castellano-manchego que este año pondrá el acento en el teatro clásico, sin olvidar temáticas contemporáneas como la perspectiva de género, la educación en valores y el acoso escolar.

El encuentro ha sido presentado este miércoles por la delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, y la alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García, acompañadas por la concejala de Cultura, Isabel García, en una rueda de prensa en la que se ha puesto de manifiesto el compromiso conjunto de las instituciones por acercar las artes escénicas al medio rural y fortalecer la identidad cultural de la localidad.


Gema García ha subrayado que “la cultura es parte de nuestro sentir y del desarrollo de nuestro municipio”, recalcando el orgullo del Ayuntamiento por presentar un festival que “ha ido creciendo a lo largo de sus 18 ediciones con obras de todos los estilos y géneros”. En su opinión, esta cita “es ya un emblema de Calzada de Calatrava, un escaparate que demuestra que los pueblos pequeños también pueden ofrecer grandes propuestas escénicas y atraer visitantes de toda la provincia y de la región”.

La programación de este año incluirá nueve actuaciones que combinarán teatro, música, comedia y drama, además de una cata de vino teatralizada. Entre los nombres más destacados figuran Caco Senante y Mariella, que ofrecerán un tributo a Chavela Vargas, el cantaor Ezequiel Benítez, la actriz Carolina Kalema, el actor Javier Calzado y otras compañías nacionales que completarán una cartelera pensada para todos los públicos.

Homenaje a Elena Schaposnik

La concejala de Cultura, Isabel García, ha anunciado que el festival rendirá homenaje póstumo a la dramaturga Elena Schaposnik, “una figura esencial del género dramático que tendió puentes entre América Latina y España”. Fue, junto a Luis Molina y el CELCIT, una de las impulsoras de este festival, además de fundadora de La Veleta en Almagro, espacio de referencia para artistas y espectadores.

García ha recordado que este reconocimiento “nace del agradecimiento profundo de todo el pueblo hacia quien sembró la semilla de este proyecto cultural”, y ha añadido que la programación de este año es “una invitación a disfrutar del arte en todas sus formas, con propuestas que emocionan, hacen pensar y reivindican el valor del teatro como herramienta de transformación social”.

Apoyo regional a la cultura

Por su parte, la delegada de la Junta ha reivindicado la inversión en cultura como una herramienta que “nos hace más libres para aprender a observar la vida con miradas distintas a la nuestra y despierta nuestra creatividad y el pensamiento crítico que a veces falta en la sociedad”.

Fernández ha destacado la labor de Calzada de Calatrava como ejemplo de municipio comprometido con la cultura, “no sólo por este festival, que ya por sí mismo merece la pena, sino también por otras iniciativas tan relevantes como el Festival Internacional de Cine y otras actividades culturales que llenan el calendario local durante todo el año”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha colabora en esta edición con la aportación de dos obras de teatro valoradas en 7.500 euros, además de otros 15.000 euros destinados a la programación cultural de temporada dentro de la Red de Artes Escénicas, que contempla 457 representaciones en 94 municipios de la región, 43 de ellos en la provincia de Ciudad Real.

Enclm

Redes sociales:

(Visited 42 times, 6 visits today)