A tan solo cuatro kilómetros de Saelices, en la provincia de Cuenca, se encuentra un enclave de origen castro celtibérico a cuyos siglos de historia se acercan varias decenas de miles de curiosos cada año: El Parque Arqueológico de Segóbriga, constituido en torno a la ciudad romana de Segóbriga.
Tras su conquista romana, a inicios del siglo II a. C. se convirtió en una ciudad que, tras las Guerras de Sertorio hacia el 70 a. C., pasó a controlar un amplio territorio como capital de toda esta parte de la Meseta, según explica el Portal de Cultura de la Junta de Castilla-La Mancha.
Referente arqueológico
El yacimiento arqueológico es uno de los conjuntos arqueológicos más importantes de la Meseta. La monumentalidad de sus restos excavados, donde están presentes todos los edificios públicos, referentes esenciales de la arquitectura romana, ha convertido a Segobriga en un yacimiento singular para entender las características urbanas de este período al no contar con ninguna ciudad actual superpuesta.
A ello se suma el paisaje circundante, que se ha mantenido prácticamente intacto desde época romana, ayudando a contextualizar y entender la ciudad, su espacio extramuros y el territorio.
El Parque Arqueológico de Segóbriga posee un moderno Centro de Interpretación formado por un amplio aparcamiento, vestíbulo de recepción, sala de exposiciones y sala de audiovisuales.
Ver esta publicación en Instagram
Segóbriga quiere seguir brillando
Y con la mirada puesta en el futuro y en alcanzar un turismo más sostenible y digital, en 2023 nació el plan de sostenibilidad turística del parque arqueológico de Segóbriga, que tiene un presupuesto de 285.163,29 euros y contempla actuaciones en el ámbito de la eficiencia energética, la competitividad y la accesibilidad.
Para la mejora de la eficiencia energética se van a destinar 171.919,59 euros e incluye la instalación de placas solares de autoconsumo, la renovación de iluminación de los centros de interpretación, recepción de visitantes y tienda, la instalación de bombillas LED y la renovación de los sistemas de climatización del Centro de Interpretación.
También se van a instalar en el aparcamiento un poste con dos puntos de carga para movilidad eléctrica, con un presupuesto de 56.000 euros.
Otra de las cuestiones que se encuentran insertas en el plan de sostenibilidad turística es la instalación de señalética a lo largo de las rutas que lleva al parque para disponerlo en los caminos naturales que rodean el yacimiento. Con la creación de esta cartelería se permite al público conocer y acceder a los monumentos visitables que hay en la zona.

Segóbriga
El parque se encuentra incluido en la ruta del Cristal de Hispania, que atraviesa la provincia de Cuenca, comenzando en Ercávica al norte, pasando por Villas Viejas a mitad de camino y terminando en San Clemente al sur.
Para mejorar la competitividad del parque se han asignado 37.345,74 euros, de los cuales 11.407,16 van a ser para la realización de un capítulo para el podcast del conjunto aarqueológico.
Los otros 25.938,58 se han destinado a alcanzar la accesibilidad sensorial y cognitiva, mediante la adecuación de la información en los sitios, favorecerá la inclusión de personas con discapacidad visual, auditiva o intelectual.
El Plan de Sostenibilidad Turística de Cuenca está cofinanciado por el Gobierno de España y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
El periodo de ejecución acaba el 30 de junio de 2026.
Horarios del yacimiento arqueológico de Segóbriga
- Horario de Verano. De martes a domingo.
- 1 de abril al 30 de septiembre, de 10:00 a 19:30. Último acceso al parque a las 18:30.
- 1 de julio al 12 de agosto, de 9:00 a 15:00. Último acceso al parque a las 14:00.
- 13 de agosto al 30 de septiembre, de 10:00 a 19:30. Último acceso al parque a las 18:30.
- Horario de Invierno. De martes a domingo.
- Del 1 de octubre al 31 de marzo, de 10:00 a 18:00. Último acceso al parque a las 17:00.
Días de cierre: Todos los lunes, salvo festivos, 1 de enero y 24, 25 y 31 de diciembre.
El tiempo medio de la visita es de dos horas.
Entradas para visitar Segóbriga
- General: Seis euros.
- Reducida: Tres euros. Estudiantes hasta 25 años. Carné joven. Familias numerosas. Mayores de 65 años. Desempleados. Discapacitados. Grupos de más de 25 personas con reserva previa.
- Entrada gratuita: Niños menores de 8 años. Martes y viernes de 16 a 18 h. Miércoles del 1 de julio al 13 de agosto de 16 a 18 h. 18 de mayo (Día de los Museos).
- Tarifa con actividad: 10 euros.