fbpx
jueves, 27 de noviembre de 2025
Carlos Valle (izquierda) y Néstor López.
Carlos Valle (izquierda) y Néstor López.
El título figura en la 'longlist' de los Premios Óscar - 27/11/2025 14:21 | Actualizado a 27/11/2025 14:25 - Toledo

‘Semillas de Kivu’ ha logrado otro hito en este año 2025; el de proyectarse en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. El documental, que cuenta con producción castellanomanchega (Carlos Valle, Pilar Sancho y Pepe Castro) y está codirigido a su vez por el toledano Carlos Valle, junto al leonés Néstor López, se ha convertido en la primera producción española en proyectarse en las Naciones Unidas, la Ciudad del Vaticano y el Parlamento Europeo.

Un recorrido internacional que refuerza su impacto en torno a la violencia sexual en contextos de conflicto.


Sigue ampliando su presencia internacional

El cortometraje de Néstor López y Carlos Valle continúa ampliando su presencia internacional tras haberse proyectado en las Naciones Unidas en Nueva York el pasado 28 de octubre. El filme, producido por Filmakers Monkeys y Auntie Films y ganador del Premio Goya al Mejor Cortometraje Documental, formó parte de un evento vinculado al 25º aniversario de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, centrada en las mujeres, la paz y la seguridad.

«Semillas de Kivu», del toledano Carlos Valle, entre los candidatos a los Goya

La sesión contó con la asistencia de figuras destacadas en la defensa de los derechos humanos y en la lucha contra la violencia sexual, entre ellas Pramila Patten.

El encuentro buscó promover la reflexión sobre la magnitud global de la violencia sexual y abordar los factores que la impulsan, así como sus consecuencias, desde un enfoque centrado en las supervivientes. La iniciativa subrayó la importancia de la prevención, la protección, el acceso a la justicia y los procesos de reintegración social.

Agradecimientos 

Durante este encuentro Carlos Valle ha agradecido a los patrocinadores castellanomanchegos que están brindando su apoyo a la campaña Óscar de Semillas de Kivu: Quesos Corcuera, Aceites García de la Cruz, Grupo Vidasol y la Candidatura de Toledo como Capital Europea 2031. La campaña publicitaria para competir por los Premios de la Academia de Hollywood (Premios Óscar) hace muy necesaria la entrada de financiación, y Carlos considera vital el apoyo de estos patrocinadores, sin los cuáles no sería posible. En el caso de Quesos Corcuera y Aceites García de Cruz, que además han enviado a Estados Unidos sus productos para los distintos eventos que forman parte de la campaña, es un orgullo apoyar un proyecto como Semillas de Kivu.

Para Carmen Corcuera, apoyar la campaña de Semillas de Kivu “es un acto de empatía y justicia, y gracias a este conmovedor cortometraje la realidad de estas mujeres será llevada ante millones de personas en todo el mundo”. Por su parte, para Aceites García de la Cruz, el apoyo a Semillas de Kivu “refleja su compromiso con las iniciativas que promueven la conciencia social y el cambio positivo a través de la cultura. Es un honor formar parte de un proyecto que nos recuerda la fuerza del espíritu humano, el poder de las mujeres como agentes de transformación y la importancia de sembrar esperanza.”

La obra se presentará en la Ciudad del Vaticano y en el Parlamento Europeo

Tras su paso por la ONU, la obra se presentará próximamente en la Ciudad del Vaticano y en el Parlamento Europeo. Con estas tres proyecciones, Semillas de Kivu se convierte en la primera producción española exhibida en tres instituciones internacionales de esta relevancia.

Actualmente, el título figura en la longlist de los Premios Óscar en la categoría de Mejor Cortometraje Documental.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ramón De Juan
Ramón De Juan

Empecé en esto del periodismo algo tarde pero he sido insistente y no lo he dejado. Me especialicé en deportes pero como es norma en esta profesión toco todos los palos. Estudié en la Facultad de Periodismo, me ayudó un Máster en ABC y mi vida profesional casi siempre ha estado ligada a Toledo. Sigo pensando que este trabajo debería seguir siendo el más hermoso del mundo porque no hay nada que nos interese más a todos que contar o escuchar historias.

Redes sociales:

(Visited 10 times, 13 visits today)